

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN R. PALACIOS
Martes, 9 de abril 2013, 12:09
Estar bien informado acerca de cómo prevenir de forma adecuada las catástrofes naturales debería ser no solo un derecho, sino incluso una obligación para todos los ciudadanos, tanto adultos como niños. El Museo de la Ciencia y del Agua de Murcia ha creado una guía didáctica para que se ponga fin al problema del desconocimiento de los más pequeños cuando se produce un terremoto o un volcán.
A la muestra 'Cuando la tierra tiembla: Volcanes y Terremotos', que se abrió en diciembre en el museo, se han añadido una serie de actividades complementarias (talleres, conferencias y visitas guiadas) para ahondar aún más en estos fenómenos. Y el centro se ha lanzado y ha ido más allá con la edición de un cómic, del que se han editado 2.500 ejemplares que se entregarán de forma gratuita a los profesores que acudan con sus alumnos.
«Pretendemos poner nuestro granito de arena para aumentar la concienciación sísmica en la población», aseguraron ayer fuentes del museo, y añadieron que «convivir con fallas y terremotos conlleva conocer sus características, sus posibles efectos y planificar nuestro comportamiento y nuestras edificaciones para que se sufra lo menos posible en el caso de que se produzca un seísmo».
El cómic, dirigido especialmente a los niños, muestra ilustraciones con viñetas en las que se explica a los más pequeños que los terremotos son fenómenos naturales y que se originan porque las fallas se desplazan bajo la superficie de la tierra y al rozar unas contra otras producen ondas. Además, hay un apartado especial en el que se deja claro que cuando se produce un terremoto nos debemos situar bajo una mesa o junto al marco de una puerta, agarrarnos a ella, y no debemos salir de la vivienda porque corremos el riesgo de que se desprenda una cornisa de la fachada.
La idea de crear este cómic surgió después de que ocurrieran los terremotos de Lorca. «Muchos vecinos desconocían que su ciudad se asienta sobre una de las fallas más activas de la Península Ibérica, poniendo en evidencia la peligrosidad sísmica a la que se expone el sureste peninsular», explicaron dichas fuentes.
Conscientes de que con el cómic se desarrolla «una capacidad creadora muy enriquecedora, porque es un terreno manejado por nuestros jóvenes que no genera monotonía ni aburrimiento», los impulsores de la idea han elegido ese soporte para explicar cómo hay que actuar antes, durante y después de un terremoto.
La exposición itinerante que ha programado el museo viajará, en primer lugar, al Instituto Miguel de Cervantes de Murcia y posteriormente estará presente en el IES Ramón Arcas, de Lorca.
De lo que no cabe duda es de que ésta iniciativa permite concienciar a los ciudadanos sobre el medio ambiente y que además enseña a los más pequeños los entresijos y secretos que alberga la naturaleza.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.