Borrar
El ministro José Ignacio Wert saluda al consejero José Ballesta antes de la Conferencia General de Política Universitaria. :: CARM
Ballesta reclama un sistema nacional y unificado para pedir plaza en Medicina
REGIÓN MURCIA

Ballesta reclama un sistema nacional y unificado para pedir plaza en Medicina

El consejero cree que, pese al distrito único que permite a los alumnos optar a plaza en cualquier universidad, se produce «descoordinación en los llamamientos y fechas»

LA VERDAD

Miércoles, 13 de marzo 2013, 10:35

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, planteó ayer al ministro Wert y a los consejeros de otras comunidades la necesidad de organizar un sistema unificado para la adscripción de plazas del primer curso del grado de Medicina. Actualmente, el distrito único facilita el acceso a los estudiantes que quieren cursar este título en cualquier universidad española. Los futuros alumnos de Medicina pueden pedir plaza en la universidad que deseen, pero «al mismo tiempo se genera una descoordinación de los llamamientos entre las diferentes universidades», ya que pueden coincidir en las fechas.

Para el consejero, el sistema estaría mejor coordinado con la creación de una base de datos única que centralice las listas de espera y el proceso de admisión en todas las universidades españolas. Su propuesta «evitaría que los candidatos tuvieran que cumplimentar múltiples solicitudes de admisión y que estuvieran pendientes de varios llamamientos, que en ocasiones coinciden en el mismo día». Este modelo podría aplicarse también a otros grados universitarios con alta demanda.

El consejero propuso además la unificación de los criterios de selección al grado de Medicina en las diferentes universidades de España, para facilitar el acceso a todos los estudiantes independientemente de su lugar de origen. «Algunas comunidades autónomas muestran reticencias» a la hora de permitir homologar y homogeneizar los criterios de acceso a sus universidades, denunció.

El consejero de Universidades abogó durante su intervención en la Conferencia de Política Universitaria celebrada en Madrid por un incremento de la inversión en educación superior que permita, en un futuro, alcanzar el objetivo fijado por la Unión Europea del 3% del Producto Interior Bruto (PIB), y defendió la necesidad de una reforma del actual sistema. Ballesta se inclinó por una mejora del sistema de educación superior que tenga en cuenta que «la inversión en las universidades debe entenderse como una inversión en futuro».

El consejero mostró el apoyo de la Comunidad a «las líneas generales recogidas en el informe que ha elaborado un grupo de expertos sobre las propuestas para la reforma y mejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario español», ya que considera que es necesario llevar a cabo «cambios específicos que contribuyan a una mejora considerable de las universidades y cuya aplicación sea factible en las actuales circunstancias».

Ballesta es partidario de incidir en un modelo de becas que garantice la igualdad de oportunidades, mediante el incremento de la inversión en este concepto. En esta misma línea ve preciso potenciar las becas de movilidad nacional e internacional. «Hay que buscar la excelencia universitaria elevando el nivel docente e investigador de los centros y adecuar la oferta formativa a las demandas de empleo». El responsable de Universidades hizo hincapié en la necesidad de potenciar la alianza entre universidades para obtener títulos conjuntos, y citó como modelo el trabajo conjunto de las dos universidades publicas murcianas, la de Murcia y la Politécnica de Cartagena. Además, la Comunidad es partidaria de potenciar la movilidad de los estudiantes e incidir en la internacionalización.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ballesta reclama un sistema nacional y unificado para pedir plaza en Medicina