Borrar
Participantes en el simposio y al fondo los expertos debatiendo, en el salón de actos del Santa Lucia. ::Pablo Sánchez / AGM
Expertos sanitarios anuncian más recortes para salvar servicios básicos
CARTAGENA

Expertos sanitarios anuncian más recortes para salvar servicios básicos

Gerentes de varias regiones admiten gastos innecesarios durante años y ahora proponen reducir costes y una mayor productividad

ANTONIO LÓPEZ

Viernes, 14 de diciembre 2012, 10:57

Cuando el personal médico del Servicio Murciano de Salud (SMS) lucha estos días con la Comunidad Autónoma por mantener sus horas extraordinarias, gestores sanitarios de otras regiones aconsejan hacer más recortes para mantener servicios. Ésa es una de las conclusiones del III Simposio de la Sociedad Murciana de Calidad Asistencial (Somuca), celebrado ayer en el Hospital Santa Lucía de Cartagena para debatir sobre la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario español.

Técnicos de los sistemas públicos de salud de Galicia, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, País Vasco, Andalucía y Castilla León coincidieron en la necesidad de cambiar el modelo de gestión para continuar ofreciendo los mismos servicios a los ciudadanos sin menoscabo de la calidad asistencial.

Entre otras conclusiones que se obtuvieron en las mesas redondas están la necesidad de apostar por una sanidad más eficiente basada en un mayor uso de las nuevas tecnologías, en pagar a los profesionales según su productividad, en un uso racional de los medicamentos y un mayor control del gasto para evitar derroches.

Un ejemplo de ello lo puso el gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Luis Carretero, que defendió la necesidad «inevitable» de cerrar servicios allí donde no sean necesarios y reubicarlos donde sí lo sean. «No pueden tener las mismas camas operativas en agosto que en enero», aseveró.

Para el portavoz de la Consejería de Salud de las Islas Baleares, Carlos Campillo, es necesario una mayor regulación de todo el material que entra a los centros sanitarios para no despilfarrar. «Hemos hecho muchas cosas innecesarias que nos han costado mucho dinero. No vamos por el buen camino. Hay que buscar otro modelo», dijo. Para el director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres, es necesario cambiar la actitud de los profesionales para evitar dispendios y ser más eficientes. Por su parte, el gerente de Atención Primaria de Soria, Enrique Delgado, abogó por aumentar la productividad con los recursos de que se disponen. «No nos hemos puesto a cambiar las cosas hasta que no nos ha apretado el zapato. Estamos a tiempo, pero tenemos que ponernos manos a la obra ya y trabajar», añadió.

El simposio, al que asistieron más de un centenar de profesionales del sector, dividió a sus participantes en el desarrollo de dos mesas redonda. En la primera se debatió sobre la eficiencia del sistema y en la segunda, sobre sostenibilidad.

En esa última, la gerente del Servicio Gallego de Salud, Nieves Domínguez, urgió a hacer «algo pronto si no queremos utilizar medidas como la gestión pública-privada, que aunque es una opción que a nadie le gusta podría funcionar, siempre y cuando no hay más salida. Eso salvaría el sistema», dijo.

En su opinión, para cambiar el modelo productivo es necesario cambiar la política farmacéutica para frenar el gasto y lograr ahorrar; educar a los pacientes y a los trabajadores; y sobre todo aplicar una mayor transparencia.

«Hacer más con menos»

En esta mesa redonda participó el gerente del Servicio Murciano de Salud, José Antonio Alarcón, quien insistió en que es necesario llevar a cabo políticas de contención del gasto sanitario y ser más eficientes para ahorro. «En estos tiempos de crisis que nos ha tocado vivir hay que hacer más con menos recursos», comentó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Expertos sanitarios anuncian más recortes para salvar servicios básicos