

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS YELO
Martes, 16 de octubre 2012, 11:16
Es sordo de nacimiento, y su porcentaje de visión es de un 10% con luz de día y prácticamente nulo por la noche. Pese a todo, Óscar Manuel López Canales, natural de Lorca, 31 años, vive solo con la única compañía de un perro y de sus aficiones: viajar, ir al gimnasio y juntarse con sus amigos. Óscar es pensionista por su discapacidad y pertenece a la Asociación de Sordociegos de España (Asocide). Posee estudios básicos y ahora está en paro, pese a haber trabajado anteriormente como vendedor de cupones en la ONCE. La vida nunca se lo ha puesto fácil, perdió a su madre en el terremoto de Lorca y fue la primera persona sorda y ciega que participó en el concurso de lanzamiento de huesos de oliva en Cieza. Realizará un taller en La Aldea de Asociaciones, una feria organizada en Abarán por el taller de empleo 'Communitas'.
-¿Cuáles son los principales obstáculos que se encuentra a diario?
-Cuando voy solo a una empresa o a hacer cualquier gestión, no existe una comunicación fluida, hay muchas barreras que la dificultan, me siento perdido y confuso y no puedo manejarme solo en la sociedad, por lo que necesito el servicio de un intérprete.
-¿Le resulta difícil la comunicación con las personas?
-Es difícil, porque solo utilizo el lenguaje de signos y la sociedad es oyente y no lo utiliza. Suelo ir con una persona que hace de guía y a veces me comunico a través del Ipad, donde escribo lo que quiero decir y se lo enseño a la gente. Pero si una persona me habla no puedo entenderla.
-¿Cuántas personas hay en la Región de Murcia con sus mismas discapacidades?
-Yo solo conozco a ocho que son socios de la Asociación de Sordociegos de España (Asocide), pero sé que hay unas quince personas sordociegas por cada cien mil habitantes, lo que supone a nivel nacional unas 6.700, y en la Región unas 225.
-¿Qué aspiraciones tiene en la vida?
-Tengo planes para hacer muchas actividades como un curso de lengua de signos española para profundizar en su aprendizaje y poder comunicarme mucho mejor, aprender a leer y escribir, viajar y hacer actividades especificas con personas sordociegas. También me haría mucha ilusión formar una familia y tener hijos.
-¿Qué cosas le gustaría cambiar de la sociedad actual?
-Cambiaría el tema del apoyo a las personas sordas y sordociegas para facilitar la comunicación con las personas oyentes. También cambiaría la mentalidad de la gente para que fuera consciente de la importancia de la comunicación para las personas que tenemos dificultades.
-¿Aceptó con resignación la muerte de su madre en el terremoto de Lorca?
-Cuando ocurrió el terremoto tuve un presentimiento de que algo había sucedido. Me sentí apagado, bloqueado, desconcertado. Mi madre no contestaba a los mensajes que le enviaba. Había algo que me golpeaba el corazón y cuando mi padre me lo dijo, yo ya lo intuía. Yo quería mucho a mi madre.
-¿Qué recuerda de aquel trágico 11 de mayo de 2011 y qué ayudas ha recibido?
-Después del terremoto pasé dos semanas con mi familia de Totana, que fue la que me ayudó realmente. También recibí apoyo de una psicóloga de Cruz Roja en el tanatorio. Ella sabía lengua de signos y me ayudó a pasar el duelo y a despedirme de mi madre. Después, con el tiempo, recibí una ayuda económica del Gobierno y del seguro.
-¿Es creyente?
-Aunque he sido católico practicante, después de mi enfermedad me considero agnóstico en relación a la existencia de Dios. Creo que existe un Dios, pero ahora me siento un poco escéptico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.