Borrar
El portavoz de IU, de espaldas, en un pleno extraordinario. Foto: P. Alonso/AGM
El alcalde admite no estar «satisfecho» con el ritmo de las labores de reconstrucción
LORCA

El alcalde admite no estar «satisfecho» con el ritmo de las labores de reconstrucción

La oposición critica la lentitud para solucionar los daños de los seísmos y acusa al gobierno local de «victimismo»

A. S.

Martes, 25 de septiembre 2012, 11:35

El alcalde, Francisco Jódar, reconoció ayer que no está satisfecho del trabajo realizado en los últimos 16 meses en pro de la reconstrucción de la ciudad. Pese a esta crítica, sin embargo, el primer edil recordó que, tras los seísmos, recalcó en varias ocasiones que «sería un éxito recuperar en cinco años lo que los terremotos destruyeron en cinco segundos».

El pleno extraordinario convocado ayer para hablar sobre la reconstrucción de la ciudad resultó bastante apresurado en su desarrollo, entre otras cosas porque el alcalde tenía un compromiso ayer tarde en Madrid. Esa cita obligó a un cambio en el horario de la sesión, que se había previsto para las seis de la tarde y se encadenó con el pleno ordinario. Como éste finalizó poco antes de las dos de la tarde, los ediles no pudieron irse a comer y solo tuvieron unos pocos minutos para un tentempié.

De todas formas, en esta reunión se acordó que cuando los concejales de PSOE e IU, que fueron los que provocaron la sesión, «digieran» la abundante documentación que, tanto el alcalde como varios de los ediles del equipo de gobierno, resumieron en sus intervenciones, se celebren cuantas reuniones sean necesarias e, incluso, un nuevo pleno monográfico para debatir en profundidad la situación.

Jódar insistió en que no estará satisfecho «mientras quede una sola vivienda o un solo comercio por reconstruir o una persona necesitada», pero también consideró que el trabajo que se ha hecho hasta ahora «ha sido muchísimo». También salió al paso de las críticas del PSOE e IU-V, que lo habían acusado de ser poco reivindicativo, y defendió la actuación de la comisionada del Gobierno central para la crisis sísmica, Inmaculada García. Sin embargo, reconoció que no está «en absoluto satisfecho» del funcionamiento de la comisión mixta que aprueba las ayudas a los damnificados y recordó que quedan por resolver, que no por estudiar, unos 5.000 expedientes de solicitud de esa asistencia pública formulados por afectados y pendientes de solventar algunos reparos.

Los grupos en la oposición, aparte de formular una serie de preguntas, dejaron constancia de su disconformidad con la forma en que se ha venido gestionando la búsqueda de soluciones a los muchos problemas creados a consecuencia de los terremotos. Para José García Murcia, de IU, la sensación es que «estamos un poco solos. Los ciudadanos y el Ayuntamiento nos encontramos en una situación difícil que ya veremos si podemos superar». Consideró muy necesario este pleno y, señaló que hay que seguir hablando «con serenidad y más tiempo». Tras escuchar las explicaciones de Jódar le dijo que estaban «cargadas de victimismo».

Manuel Soler Miras, por el PSOE, fue especialmente duro al acusar al alcalde de lentitud en la resolución de los temas y de que no le gusta dar explicaciones. Echó en cara a Jódar que no haya sido más exigente con las administraciones regional y nacional, por lo que «creemos que no se está actuando bien con Lorca».

Al igual que García Murcia, que había entregado un bloque de 26 preguntas para una respuesta posterior, Soler Miras manejó cifras y datos en relación con el dinero que el Consorcio de Seguros había ingresado al Ayuntamiento, los pagos de las ayudas de la Comisión Mixta, y el bloqueo de dinero destinado a ayudas que se habían paralizado en la Comunidad Autónoma. «Me gustaría que todos los expedientes estuvieran ya resueltos», dijo Jódar, que recordó que, hasta ahora, se han aprobado 17.500 expedientes de solicitud de ayuda y expuso que «ha costado muchísimo que funcionase el sistema de pagos», pero se ha logrado.

Varios ediles presentaron informes sobre sus departamentos en relación con los seísmos que se ponen a disposición de la oposición para su estudio y el alcalde se comprometió a nuevas reuniones informativas y a otro pleno monográfico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El alcalde admite no estar «satisfecho» con el ritmo de las labores de reconstrucción