

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 23 de junio 2012, 15:21
El portavoz del Ejecutivo murciano, José Ballesta, aseguró ayer que está en comunicación con la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Famdif) para valorar el recorte presupuestario a esta entidad y adelantó que el PP en la Asamblea Regional podría presentar una enmienda para que se modifique ese ajuste.
Ballesta explicó que se está buscando una solución al problema de esta federación. La presidenta de Famdif, Carmen Gil, ha advertido de que podrían cerrar servicios de fisioterapia, logopedia o atención domiciliaria por el recorte del 54 por ciento en las ayudas otorgadas por el Gobierno regional.
Según comentó el portavoz del Ejecutivo murciano, la consejería de Sanidad y Política Social es «sensible» a este tipo de problemas vinculados a la asistencia social y «tiene voluntad de resolver el conflicto». Por ello, según anunció, se han puesto en marcha para que «el grupo parlamentario popular presente una moción en la Asamblea Regional para modificar el recorte a Famdif».
La presidenta de Famdif señaló el pasado jueves, a este respecto, que el presupuesto de este año será de 300.000 euros, que se repartirán entre las 18 asociaciones que componen la organización, en vez de los 535.000 euros que tenían previstos y que ya suponían una bajada importante con respecto al año anterior.
Carmen Gil fue muy dura al señalar que «nos sentimos engañados; nos llevan al cierre», ya que tanto ella como varios de los trabajadores de estas asociaciones llevan muchos meses sin cobrar y no disponen de dinero para poner en marcha los servicios que prestan.
Las asociaciones han ido tirando desde comienzos de año a la espera de que la Comunidad aprobase los reajustes presupuestarios y pudiesen firmarse así las subvenciones correspondientes a 2012. Contaban con que habría un recorte, pero no pensaron que llegaría al 54% con respecto al año pasado (de 650.000 euros se baja a 300.000). Aseguran que tanto Ramón Luis Valcárcel como el vicepresidente, Juan Bernal, les habían tranquilizado, dándoles a entender que habría dinero suficiente.
Con esa confianza pusieron en marcha los programas para 2012, y ahora el dinero que se recorta «ya está gastado», denuncia Carmen Gil. «El recorte se tendría que haber comunicado antes». Ahora las asociaciones tienen que afrontar préstamos en los que figuran como avales incluso las propiedades particulares de miembros de Famdif. Advierten, que se ven abocados a despedir a unos 50 trabajadores, a «entregar las llaves» de sus 20 centros y a la desaparición de programas que atienden a 8.200 discapacitados de forma directa, «muchos no tienen recursos para ir a otro sitio», denuncia.
El vicepresidente del Gobierno, Juan Bernal, respondió a las quejas: «Ésta es la única solución, ya que no tenemos capacidad de elección», aseguró, aunque tras el consejo de Gobierno celebrado ayer en San Esteban parece que se ha abierto una posible vía de solución.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.