Borrar
Urgente Cerca de 1.000 viajeros atrapados en 26 trenes parados en las vías
Juan Pedro Mellinas, manos a la obra en el cementerio cartagenero de Santa Lucía. :: LOLA GUARDIOLA
Rentabilidad entre panteones
COMARCAS

Rentabilidad entre panteones

Eternalia, fruto del empuje emprendedor de un vecino de El Algar, espera dar beneficios a lo largo de este mismo ejercicio Una firma de limpieza de tumbas cumple un año sobreviviendo a la crisis

LOLA GUARDIOLA

Sábado, 7 de enero 2012, 12:28

«Va despacio, aunque por lo menos podemos decir que hemos sobrevivido a la crisis y tenemos buenas perspectivas», afirma Juan Pedro Mellinas, vecino de El Algar (Cartagena), licenciado en Ciencias de la Empresa. Y eso que no siempre las aventuras empresariales aparentemente novedosas y atrevidas fructifican. Por eso, el que Eternalia haya cumplido su primer cumpleaños «es un motivo de orgullo», señala su fundador.

Esta empresa presta servicios personalizados de limpieza y mantenimiento de todo tipo de enterramientos en cementerios, desde tumbas a nichos, pasando por panteones. Mellinas reconoce que «vamos poco a poco, sobre todo porque la gente no sabe que existen este tipo servicios, pero a medida que se va conociendo, cada vez son más los que lo contratan».

Es la primera iniciativa empresarial de este tipo en la Región, aunque no en España, puesto que en Madrid, Barcelona y San Sebastián ya llevan tiempo funcionando firmas similares.

Eternalia no cobra por horas, «sino por tipo de enterramiento y número de limpiezas». Posee tarifas normalizadas para nichos, fosas o panteones, «aunque a veces tenemos que hacer presupuestos especiales porque se trata de fosas o panteones muy grandes» Luego, dependiendo del número de limpiezas al año, «va variando el precio». El servicio básico consta de cuatro limpiezas de fosa al año, «por 99,90 euros», o de dos limpiezas al año de un panteón, «que tiene el mismo precio».

De momento, Eternalia contrata «una o dos personas, de forma temporal, en función de la demanda», pero si continúa aumentando el número de clientes, «creo que para el año próximo podríamos contratar a alguien de forma estable, aunque no sea a jornada completa». De hecho, para marzo, «si no se tuerce la cosa, habremos alcanzado una cartera suficiente para hacer rentable la empresa».

A veces quedan con el cliente en el cementerio para que enseñen el enterramiento y efectúen las indicaciones pertinentes, pero en la mayoría de los casos, «nos dan la dirección exacta y vamos a hacer la limpieza, puesto que son de fuera de la Región y no suelen venir mucho por aquí». Después de realizar el trabajo, Eternalia manda una foto para que quede constancia del servicio.

Toldos en los panteones

En este año, ya ha habido tiempo para contabilizar anécdotas. Por ejemplo, algunas limpiezas, cometa Mellinas con ironía, «asustan más por la cantidad de suciedad que por el hecho de estar en un cementerio». Desplazándose por los camposantos de la región, descubren «cosas muy curiosas», como en Abarán, «donde ponen toldos, como los de las tiendas, en la puerta de los panteones».

En Alicante dice haber visto un panteón de chinos, «para los que dudan sobre qué pasa con ellos», y en El Palmar «hay una colección de panteones con criptas o catacumbas espectaculares».

Además, reciben llamadas de gente que «ponen algo en Google y acaba en la web de Eternalia, pero no entiende muy bien a que nos dedicamos y nos llaman para poner en venta una tumba que no usan, o para pagar el recibo del cementerio».

Pero la aventura de Eternalia no acaba aquí. Mellinas asegura que han recibido más de 100 solicitudes de información para abrir franquicias por toda España. Eso sí, confía en que las personas «realmente interesadas» puedan lograr la financiación necesaria para abrir la primera en 2012.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Rentabilidad entre panteones