

Secciones
Servicios
Destacamos
M. BUITRAGO
Viernes, 30 de septiembre 2011, 10:27
Las principales empresas españolas del sector turístico y de la industria del ocio conocerán el martes en Madrid los detalles del plan de negocio del parque Paramount realizado en los últimos meses por Proforma y Corpfin Capital. La primera está formada por técnicos de Los Ángeles que conocen el negocio de los parques temáticos, y la segunda es una sociedad española de capital riesgo. Las conclusiones del estudio económico y de viabilidad apuntan a que hay mercado y que el retorno de beneficios para los inversores será rápido, de tal forma que las instalaciones pueden ser rentables tras el segundo año de su apertura, prevista para 2014 o 2015. El impacto económico puede superar los 1.000 millones anuales en el sector turístico regional.
El presidente Ramón Luis Valcárcel, junto con el vicepresidente de Paramount Licensing, Michael Bartok, y el responsable de Proyectos Emblemáticos (Premursa), Jesús Samper, ofrecerán los detalles del plan de negocio a un centenar de invitados convocados en el hotel Villa Magna, entre los que se encuentran potenciales inversores. Los promotores de Paramount cuentan desde hace meses con el interés de al menos cuatro importantes inversores, entre ellos el millonario ruso Oleg Boyko, que es una de las mayores fortunas de la Europa del Este, el cual controla una amplia cadena de casinos y salas de juego. Boyko realizó en julio una visita relámpago para conocer personalmente los planes de Alhama de Murcia.
La presentación de Madrid marca el inicio del 'road show' del proyecto por los principales foros de inversores del mundo. El desarrollo de Paramount Park, cuya construcción se pretende que comience en el primer trimestre de 2012, irá en paralelo a LifeStyle Center, que aglutinará toda la oferta hotelera y comercial que girará en torno al parque temático. Contará asimismo con el mayor centro de convenciones de la Región, con 3.000 plazas, y un auditorio al aire libre para otras 15.000 personas. LifeStyle está fuera del acuerdo con Paramount Pictures y tendrá mayor envergadura.
Además de atraer inversores, otro objetivo de Premursa será buscar a una empresa especializada que se encargue de gestionar el parque. Sus impulsores quieren que Alhama presente una oferta «muy superior a la de Port Aventura», que es el principal referente español. Las atracciones, con un fuerte contenido digital y audiovisual, estarán basada en películas de éxito de la factoría Paramount, como Titanic, The Italian Job y Tomb Raider, entre otras. Quieren competir con Disneyland París. La licencia comprada por Premursa sirve para 30 años prorrogables.
«El proyecto ya está muy definido y se han realizado las maquetas de detalle», explican en Premursa. Jesús Samper comentó ayer a este diario que la viabilidad está asegurada y que el plan de negocio aborda todos los impactos económicos y laborales para la Región de Murcia y España. La inversión prevista ronda los 1.000 millones de euros.
Samper coincide con el consejero Pedro Alberto Cruz en que los beneficios que se esperan son superiores a lo estimado, sobre la base de más de 3,5 millones de visitantes al año. La construcción movilizará unos 10.000 empleos y la explotación posterior más de 700. El plan de negocio incluye la oferta de golf de la Región, la necesidad de ampliar el parque de hoteles hasta las 15.000 plazas, y el creciente turismo de cruceros de Cartagena, de tal forma que Paramount será una visita casi obligada para los turistas que hagan escala. También incluye el impacto de las nuevas infraestructuras, como el aeropuerto y el tren AVE.
Cruz: «Una nueva Región»
El consejero Pedro Alberto Cruz indicó ayer que Paramount «es una de las piezas vertebradoras del nuevo turismo y modelo de desarrollo». «En circunstancias normales y sin sufrir ningún accidente, que sabemos que no va a suceder», señaló el consejero, «en marzo comenzará a construirse, lo cual será el inicio de una nueva Región». Cruz auguró que el proyecto va a despertar el martes en Madrid «un auténtico entusiasmo» y que será «un día histórico». Añadió que el impacto económico «será impresionante, con cifras muy, muy buenas, por encima incluso de las que se hicieron al principio», informa Europa Press.
En definitiva, resaltó el consejero «nos encontramos con una de las piezas vertebradoras de lo que va a ser el nuevo turismo y el nuevo modelo de desarrollo de la economía regional».
«Paramount dejó de ser hace tiempo una utopía, y lo que nos satisface es la celeridad con la que se ha llevado todo, en tiempo estamos incluso por encima del cronograma que nos marcamos, ha habido una coordinación absoluta entre la empresa, el parque y la Administración y hasta ahora estamos dando un ejemplo que seguro va a tener sus resultados», apuntó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.