Borrar
Foto:: J. M. RODRÍGUEZ / AGM
Navantia pretende controlar el 10% del mercado mundial de submarinos
CARTAGENA

Navantia pretende controlar el 10% del mercado mundial de submarinos

El astillero termina la fase de ingeniería del programa S-80, cuya primera unidad podrá entrar en servicio en marzo de 2015

G. MÁRMOL ,

Jueves, 28 de julio 2011, 11:51

El astillero de Navantia en Cartagena ha dado por terminada la fase de diseño de los submarinos S-80, en la que ha invertido cien millones de euros y siete años de trabajo. Se trata del proyecto tecnológico más importantes que ha afrontado una empresa española en el último medio siglo, según el director de la factoría, Manuel Filgueira.

La finalización de la fase de planos es uno de los primeros grandes hitos del programa para dotar a la Armada de un submarino convencional con diseño eminentemente propio. La siguiente fecha relevante será el mes de mayo de 2013, que es cuando está previsto el inicio de las pruebas de mar del primer barco, el S-81. Éste estará plenamente operativo en mayo de 2015, aseguró ayer Manuel Filgueira.

Navantia también pretende concurrir con este proyecto a concursos internacionales. Actualmente ya ha mandado documentación sobre sus S-80 a India y Australia, cuyos gobiernos tienen previsto renovar sus flotas. Pero como ningún país compra barcos sobre planos, será esencial la puesta a flote del S-81 en los plazos previstos para intensificar la gestión comercial.

Filgueira explicó que hasta el año 2020 está prevista la contratación y construcción de unos 140 nuevos submarinos convencionales en todo el mundo y Navantia aspira a conseguir el 10% de ese mercado al que acaba de acceder gracias al proyecto de los S-80. Todos los submarinos construidos en el astillero de Cartagena durante los últimos setenta años se habían hecho con tecnología adquirida a otros países.

El director del Programa S-80, Donato Martínez, destacó los dos millones de horas de trabajo de ingeniería realizadas en los últimos siete años. Entre otras magnitudes, también dio relevancia a las 13.000 señales de control del S-80, tantas como la del transbordador espacial Atlantis; a sus 71 metros de eslora, equivalente a la altura de un edificio de 20 plantas; y a la longitud total de su cableado, que cubriría los 450 kilómetros que separan Cartagena y Madrid.

El jefe de Ingeniería de Navantia, Regimio Díez, destacó entre las características técnicas el sistema AIP que permitirá a los S-80 permanecer 15 días bajo el agua. Esta característica hará el buque más resistente a la detección por parte de determinados radares. Los responsables del astillero destacaron que se trata del submarino de sus características más avanzado y el que permitirá a la empresa tener una posición privilegiada entre los grandes constructores navales del mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Navantia pretende controlar el 10% del mercado mundial de submarinos