Borrar
Panorámica del Parque Regional del Valle-Carrascoy, donde la asociación Ametse trabaja en un proyecto climático. :: VICENTE VICENS/AGM
El Valle recupera sus viejas estaciones meteorológicas
MURCIA

El Valle recupera sus viejas estaciones meteorológicas

La asociación Ametse realiza un seguimiento diario en El Sequén y en el Majal Blanco para conocer mejor el clima en el parque regional

MANUEL MADRID

Lunes, 21 de marzo 2011, 09:41

La Asociación Meteorológica del Sureste (Ametse), creada por aficionados a la meteorología del Sureste peninsular, ha puesto en solfa dos de las tres antiguas estaciones meteorológicas que llegó a tener el Parque Regional de El Valle-Carrascoy con el plan 'Climascoy', iniciado hace dos años dentro de un proyecto de colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología, la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de Murcia y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).

'Climascoy' pretende estudiar las condiciones climáticas en este entorno natural ubicado 5 kilómetros al sur de la ciudad de Murcia. La primera de las estaciones se ubica a 302 metros sobre el nivel del mar, en la antigua casa forestal de El Sequén, propiedad de la dirección general del Medio Natural y cedida a la asociación ANSE como aula de naturaleza, y la segunda está a 455 metros sobre el nivel del mar, en las proximidades del Aula de Naturaleza del Majal Blanco, en una finca de propiedad del Ayuntamiento. El presidente de Ametse, Ginés Mirón, manifestó a 'La Verdad' que gracias a la colaboración de los socios, voluntarios y organismos oficiales como la Aemet se ha conseguido establecer en El Valle una red de seguimiento meteorológico permanente que está contribuyendo a la mejora del conocimiento del clima en este área.

Cada base cuenta con un pluviógrafo -registrador de precipitaciones- y una garita con termohigrógrafo -medidor de temperatura y humedad- que otorga a las instalaciones la calificación de estaciones meteorológicas termopluviométricas de la Red de Estaciones de Seguimiento de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recuperando además como código identificador el mismo de la antigua estación existente. Además, ambas cuentan también con instrumental automático que aporta datos diarios de viento, precipitación, temperatura y humedad que se puede consultar en la web www.ametse.es. Dos equipos de tres voluntarios cada uno se turnan para recoger los datos que semanalmente suministran a la agencia estatal durante todo el año. «Nosotros somos aficionados, esto es un hobby, y realizamos talleres de restauración de instrumentos meteorológicos que luego recuperamos para las estaciones», suscribe Mirón. Además, profesionales del centro meteorológico de Guadalupe han colaborado con Ametse para la formación de voluntarios con demostraciones prácticas donde han aprendido, por ejemplo, a cambiar las bandas de los sensores convencionales (termohigrógrafo y pluviógrafo).

No obstante, las dos estaciones, añade Mirón, cuentan con sensores automáticos que ayudan a completar y calibrar los registros convencionales. «Con el proyecto 'Climascoy' queremos aprovechar los recursos disponibles en la zona para estudiar, potenciar y fomentar el interés social por la meteorología, así como la estrecha relación entre ésta y el medio natural», mantiene.

Una de las últimas iniciativas de la asociación es la recuperación de la garita meteorológica de la casa forestal 'El Valle'. Hace unos días se desmontó y trasladó -fue cedida por la delegación territorial de Aemet en Murcia- a la casa del Sequén, en donde permanecerá hasta su arreglo con vistas a ser utilizada en un futuro. «No sabemos dónde la pondremos porque tenemos en proyecto montar otra red en Bullas en colaboración con el Ayuntamiento y éste puede ser un buen lugar», sugiere.

Desde 2009 Ametse colabora con 'Rediam', la Red de Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía, que se encarga de la organización, integración y coordinación de los diferentes sistemas de información existentes en esta Comunidad Autónoma y garantiza el flujo de la información ambiental disponible. Aquí se presentan los datos generados por las estaciones Ametse. De hecho, la actualización se realiza con periodicidad mensual, y están disponibles a principio de cada mes.

La asociación también pretende poner en valor los datos meteorológicos que obtiene y, a lo largo del 2010, desde el Foro Meteosureste, se ha mantenido un registro pluviométrico de 29 estaciones climáticas distribuidas por la Región de Murcia y las provincias andaluzas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Valle recupera sus viejas estaciones meteorológicas