Borrar
El divino comediante
MÚSICA | CONCIERTO: 'DIVINE COMEDY'

El divino comediante

El pop elegante y exquisito del irlandés Neil Hannon sonará esta noche en el Auditorio Regional

JAM ALBARRACÍN

Viernes, 3 de diciembre 2010, 16:45

Hace 13 años, con motivo de la publicación del sensacional 'A short album about love', Neil Hannon se embarcó en una gira junto a su banda y una orquesta de 30 músicos. Ahora, recién editado su último álbum, el no menos brillante 'Bang goes the knighthood', actúa con la única compañía de su piano, su guitarra y su abrumadora elegancia de cínico gentleman británico. Antes, entonces y ahora hay un eje sobre el que todo gira: su descomunal talento y su conmovedora voz de barítono oscilando entre la ironía y el romanticismo. Con o sin grupo, Neil Hannon es The Divine Comedy: uno de los proyectos más deslumbrantes que haya dado el pop británico en las últimas dos décadas.

Surgidos entre el marasmo de excitación, mediocridad y exaltación patriótica conocido como brit pop -no me malinterpreten, hubo bandas estupendas como Blur, Elastica, Suede, Pulp o los primeros Oasis, pero anda que no nos tragamos truños cuyo mayor mérito era haber escuchado a Small Faces y The Jam y saber colocarse la americana-, The Divine Comedy fueron una romántica excepción no obstante bien acogida por la crítica. Incluso en sus dos primeros y menores álbumes.

Nacido en Londonderry, Irlanda del Norte, en 1970, Neil Hannon formó The Divine Comedy junto a un par de colegas del instituto y con apenas 19 años cumplidos se trasladaron a Londres, tras fichar por el sello Setanta, para promocionar su estreno discográfico. Una curiosidad: aunque Hannon siempre renegó de aquél 'Fanfare for the comic muse' hasta el punto de considerar 'Libération' (1993) como su verdadero debut, para su penúltimo álbum decidió elegir como título 'Victory for the comic muse'. Las cuentas saldadas.

Después de un interesante álbum de transición que consolidó su crédito independiente, 'Promenade' (1994), el punto de inflexión definitivo llegaría en pleno auge del brit pop. Haciendo honor a su enunciado, 'Casanova' (1996) es un álbum de pop orquestal que versa sobre encuentros amorosos, más o menos casuales, más o menos apasionados o explícitos, pero siempre desde la óptica de alguien adulto y bien considerado, ya sin la angustia juvenil previa. El dandy Hannon explotó definitivamente su influencia de Scott Walker -también de The Smith y Burt Bacharach, pero sobre todo de Walker- y canciones como su primer single de éxito, 'Something for the weekend', y la generalizada euforia musical imperante en el Reino Unido le ascendieron a la división de los nuevos héroes musicales. Ascenso consolidado con el inmediatamente posterior 'A short history about love' (1997), en el que aumentó la densidad y el romanticismo de cámara.

Los siguientes discos de The Divine Comedy entraron todos en las listas de ventas británicas, tanto en formato álbum como los singles extraídos de los mismos. Pero tanto 'Fin de siècle' (1998) -las alusiones francófonas son habituales en sus títulos, de hecho Francia fue el primer país en apreciar su talento- como 'Regeneration' (2001), aun siendo interesantes trabajos, inciden tal vez en exceso en la melancolía más lóbrega y oscura, en regodearse de la soledad y la pérdida. Aspecto felizmente superado en el notable 'Absent friends' (2004), en el que vuelve a abrir las ventanas y recupera el tono vital.

Justo lo que ocurre con su recién estrenado 'Bang goes the knighthood', en donde predominan las canciones de ese pop de cámara más dramático pero menos trágico. A ver, los personajes de sus canciones siguen siendo perdedores románticos derrotados por un mundo prosaico, pero son lo suficientemente cínicos y elegantes como para que un revés amoroso les destroce el corazón pero no les impida tomar pausadamente el té de las cinco, con el más sofisticado de sus portes. ¡Hasta ahí podíamos llegar! ¿Verdad, Mr. Hannon?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El divino comediante