

Secciones
Servicios
Destacamos
T. M. M.
Martes, 9 de marzo 2010, 01:39
Rabí Mosé Abenhayón fue un judío lorquino de la Edad Media dedicado al comercio y bastante erudito. Su figura ha vuelto a la actualidad porque su nombre designará el nuevo Centro de Estudios de la Cultura Judía que se va a poner en marcha en los bajos de la antigua tetería, en la Calle Selgas, en pleno casco histórico, según adelantó ayer el alcalde, Francisco Jódar, junto al presidente de la asociación Sefarad, Aarón Franco.
El Centro nace con un pan bajo el brazo porque en los primeros actos organizados por el mismo van a participar los principales representantes de la cultura judía a nivel nacional e internacional a través de conferencias y seminarios. La primera acción tendrá lugar el próximo 15 de marzo con un seminario que lleva por título 'El valor y el sentido del sufrimiento en la vida'. Estará a cargo del segundo Rabino de Jerusalén y director de Educación Judía en Lorca, Daniel Ben Itzjak. Se desarrollará en el Huerto Ruano.
Cogerá el testigo, durante los días 16 y 17 de marzo, el curso 'Judaísmo Bíblico. Introducción a la Torá y a la Mística Judía: La Cabala'. Será también el Rabino Daniel Ben Itzjak el encargado de dirigirlo y se ofertarán un total de cuarenta plazas. Durante el mes de abril continuarán las actividades con el ciclo de charlas 'Orot' que arrancarán con una sobre la cocina sefardí impartida por Uriel Macías Kapón, bibliógrafo de Judaica y responsable de prensa de la embajada de Israel. Será el día 15 en el salón de actos de la sede de Ceclor.
Otra de las charlas incluidas en el ciclo 'Orot' tendrá como ponente al Rabino principal de la Comunidad Judía de Madrid y presidente del Consejo Rabínico de España, Moshe Bendahan. Disertará sobre la figura de Moisés como líder espiritual, religioso y político. Será el día 5 de mayo a las 18 horas en la Casa Museo del Paso Azul.
También en mayo, el día 10, se desarrollará el seminario 'El colapso económico final: una visión cabalística'. Intervendrá en el mismo el Rabino Aharón Shlezinger, escritor y cabalista, y tendrá lugar en el Huerto Ruano. La oferta de plazas será de veinte.
Uno de los actos más destacados será la presentación de la novela 'El secreto de la reina persa' a cargo de su autora, Esther Bendahan. Bendahan es, además de escritora, directora de Cultura de la Casa Sefarad Israel, un organismo dependiente del Ministerio de Exteriores del Gobierno español. La presentación se llevará a cabo en el Museo del Paso Blanco.
El punto y final a los actos del primer cuatrimestre del Centro de Estudios de la Cultura Judía llegará con la conferencia 'Think Tank: El arte de ser judío'. Estará a cargo de la doctora Vivian Mann, directora del Máster de Arte Judío del Seminario Teológico y ex directora del Museo Judío de Nueva York. Será los días 24, 25 y 26 de mayo en la sede de Ceclor.
Desde la asociación Sefarad se está tramitando la posibilidad de que estudiantes norteamericanos lleguen hasta la ciudad para participar durante tres meses en los diferentes eventos que se lleven a cabo como una labor más de divulgación científica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.