

Secciones
Servicios
Destacamos
S. S.
Jueves, 20 de marzo 2025, 08:44
Uno de los proyectos estrella del Gobierno local de Torre Pacheco (PP), la instalación de una red de videovigilancia de seguridad ciudadana para todo el ... municipio, ya ha salido a contratación pública. El expediente, al que ha tenido acceso LA VERDAD, incluye el suministro y colocación de un total de 201 cámaras de vigilancia dotadas con inteligencia artificial y analítica, y su puesta en servicio, por importe de 411.355 euros. El plazo de ejecución con que contará la adjudicataria será de 18 meses. Para presentar ofertas, los medios electrónicos del Consistorio estarán abiertos hasta el 26 de marzo.
La cobertura del sistema, según el pliego de condiciones, «abarca los emplazamientos más importantes para mejorar la seguridad ciudadana y el control del tráfico en el casco urbano de Torre Pacheco y en las pedanías de Roldán, Balsicas, Dolores de Pacheco, El Jimenado y San Cayetano». En fases posteriores, distintas a esta licitación, «se completará en su integridad la red prevista». En el contrato se incluirá «el plazo inicial de mantenimiento por un año». Para incrementar la puntuación en el procedimiento, «las empresas licitadoras podrán ofertar como mejoras periodos de mantenimiento superiores». En cualquier caso, los ofertantes deberán presentar un plan de garantía «que asegure la continuidad y operatividad de dotaciones, equipamiento y sistemas incorporados, así como proporcionar una respuesta inmediata ante los posibles problemas de funcionamiento o averías que puedan originarse».
Según la memoria del proyecto, las cámaras «deberán soportar aplicaciones de software diverso para reconocimiento facial, lector de matrículas, conteo de personas, alarmas de escenarios y movimientos, así como prestaciones ampliadas del sistema». La memoria prevé la creación de un «centro de control de visionado y gestión coordinado con la Policía Local, en el que los accesos de comunicaciones sean seguros, protegidos ante amenazas o ataques informáticos, y con capacidades de transmisión».
En cuanto al ámbito de operaciones, la memoria de la Policía Local establece «la seguridad de bienes materiales (públicos o privados) que, partiendo de datos anónimos de movilidad de objetos, personas y vehículos capturados con los dispositivos de visión artificial, permita la detección predictiva de comportamientos sospechosos que puedan implicar riesgos potenciales, como robos, ataques, vertidos ilegales de residuos, etc.».
Y sobre la distribución, el cuerpo policial indica que «se instalarán en los distintos viales, parques y edificios de titularidad municipal para monitorizar en tiempo real la vía pública en accesos al municipio, los distintos inmuebles municipales y zonas de ocio, así como proporcionar información acerca de los vehículos que entran al municipio y eventos de riesgo para los bienes públicos de cada punto monitorizado».
El Ejecutivo local quiere que sea «una herramienta al servicio de la policía para solventar incidencias, así como en la resolución de delitos que queden registrados». El plan del Consistorio es que la instalación de la red comience antes del verano en Roldán, una de las localidades más perjudicadas por robos durante los últimos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.