Secciones
Servicios
Destacamos
En la diputación de El Algar, en pleno corazón del Campo de Cartagena y una de las zonas con la producción de patata más temprana de España, los campos están anegados, no solo por la lluvia caída en las últimas semanas, sino porque el nivel freático es tan alto que será necesario esperar aún tres semanas para que los agricultores puedan entrar a recolectarla. Tenían que haber empezado a finales de marzo, como todos los años, pero el mal tiempo se lo ha impedido.
En total, en el Campo de Cartagena hay sembradas 4.000 hectáreas de este tubérculo, casi 2.000 más que el pasado año. De ellas, se iban a recolectar alrededor de 140 millones de kilos, que se venderían, principalmente, en los mercados españoles, según datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coac) del Campo de Cartagena.
Pero la acumulación de agua en los campos y el no haber podido tratar las plagas, ante la imposibilidad de entrar a los cultivos por la acumulación de barro, provocará una reducción considerable de la producción. En esta zona han caído en las últimas semanas 300 litros por metro cuadrado.
Tanto es así que los empresarios agrícolas, a falta de comprobar cómo están las plantaciones al detalle, ya saben que «gran parte de la cosecha se quedará en la tierra», según Salvador Mellinas, agricultor de El Algar, por culpa, dijo, de la «asfixia radicular». Es un proceso mediante el cual el agua desplaza el oxígeno en el suelo, limitando la capacidad de respirar de las plantas a través de las raíces.
Los agricultores veían este año que la campaña sería buena, ya que la patata vieja francesa, la que se vende en la mayoría de los lineales mientras no se recoge la española, era escasa y de mala calidad.
Ahora su preocupación, según indicó el presidente de Coag Cartagena, Vicente Carrión, es la llegada de patata de Israel y Egipto, dos países que normalmente vendían su producción en Rusia, pero que, por la guerra de Ucrania, lo harán en Europa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.