Un 'software' mejorará el intercambio de información policial en los 45 municipios de la Región de Murcia
La Comunidad creará un programa informático común para todas las policías locales y facilitar así el trabajo coordinado entre ellas
La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Administración Local, trabaja en un proyecto para mejorar la coordinación de los cuerpos de ... Policía Local en los 45 municipios, a través de la creación de un programa informático unificado que les permitirá compartir información de forma más fluida, así como poner en común estadísticas, protocolos y diligencias de investigación.
En concreto, el Ejecutivo regional prepara la licitación de un 'software' único, ya que actualmente cada Policía Local tiene herramientas distintas, en muchos casos incompatibles entre sí, e incluso hay catorce ayuntamientos de la Región que no cuentan con programa o aplicación informática alguna para las cuestiones de seguridad.
El objetivo del plan es doble. Por un lado, unificar estos programas para que todas las policías locales de la Región utilicen el mismo sistema, facilitando por un lado la labor de los agentes, y, por otro, dotando de la tecnología a los que carecen de él.
Según la Consejería que dirige Marcos Ortuño, tener un mismo programa de gestión permitiría, por ejemplo, poder identificar un coche robado, que haya sido dado de alta como vehículo sustraído en un municipio cualquiera, en cualquier punto de la Región, ya sea por ser localizado por los propios policías en algún control rutinario o captado por las cámaras con lector de matrículas con las que ya cuentan muchos ayuntamientos.
Esta posibilidad de compartir información también permitiría, por ejemplo, la identificación de personas con posibles delitos o requerimiento de algún juzgado, por ejemplo.
Además, la implantación de esta herramienta servirá para elaborar atestados de accidentes, redactar diligencias e informes, incorporar las gestiones administrativas y operativas, prever las órdenes de servicio o la asignación de tareas a las patrullas, entre otros cometidos. Del mismo modo, los agentes podrán manejar la aplicación desde los dispositivos móviles cuando presten servicio en la vía pública.
El contrato para la implantación del programa de gestión tendrá que ser licitado y adjudicado por la Dirección General de Administración Local, que dirige Francisco Abril. Una vez hecho, se migrarían los datos del programa que tenga el ayuntamiento al nuevo y se habilitará a todos los agentes para que puedan usar esta herramienta. Otra ventaja que se derivará de este sistema es que, en el caso de que los policías cambien de municipio, no tendrán que adaptarse a una nueva forma de trabajar y al uso de una nueva herramienta.
Desde la Dirección General se ha completado ya la fase de investigación que ha permitido saber qué herramientas utilizan en los 45 ayuntamientos y qué aplicaciones existen en el mercado. En estos momentos está en fase de elaboración del pliego de condiciones y el objetivo es poder licitar el contrato a finales de año o principios de 2026. El presupuesto estimado se sitúa en torno a 2,5 millones de euros con un período de cuatro años. Este coste incluye tanto la licencia como la formación de los agentes, la migración de datos y el mantenimiento.
«Ganar eficiencia»
En los últimos meses el Gobierno regional ha intensificado las líneas de trabajo enfocadas a mejorar los medios con los que cuentan los distintos cuerpos de la Policía Local de la Región de Murcia para desempeñar sus funciones. Nuestro propósito es que ganen en eficiencia y, al mismo tiempo, contribuir a mejorar la seguridad en los municipios», declara a LA VERDAD el director general de Administración Local, Francisco Abril.
«Pese a que la seguridad ciudadana es una competencia del Estado, sabemos que la tranquilidad y el bienestar de nuestros vecinos dependen en gran medida del trabajo de nuestras policías locales. Por eso, el Gobierno regional está firmemente comprometido con la mejora de los medios técnicos y defensivos para el adecuado desempeño de sus funciones», afirma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.