El teólogo Juan José Tamayo ofrece en Espinardo una ponencia vetada en Barcelona
Más de 700 personas expresan en una carta al arzobispo de la ciudad condal su malestar por la prohibición de la conferencia del profesor
EFE / LV
Sábado, 7 de febrero 2015, 01:11
Bajo el título 'El mensaje de Ellacuría (25 aniversario de su muerte)', el teólogo palentino Juan José Tamayo ofrecerá esta tarde en la pedanía murciana de Espinardo -17.00 horas- la conferencia que el pasado 15 de enero no pudo pronunciar en la parroquia de Sant Medir de Barcelona, después de que su intervención fuese prohibida por el arzobispo de la ciudad condal, Lluís Martínez Sistach.
Una negativa -la de Sistach- que ha propiciado que un total 733 teólogos e intelectuales de 35 países hayan firmado una carta dirigida al arzobispo de Barcelona en la que le expresan su «consternación» por el veto sufrido por Tamayo, quien tuvo que trasladar su conferencia a otro local parroquial alquilado a un partido político.
La prohibición de la ponencia -que en Espinardo está programada en la plaza de la Constitución- suscitó una gran polémica y causó malestar en sectores cristianos progresistas, organizaciones cívicas e instituciones universitarias, y originó críticas de religiosos y sacerdotes hacia el arzobispo, que ya había prohibido la intervención de Tamayo en la iglesia en dos ocasiones anteriores.
«Hemos recibido con consternación la prohibición a la parroquia de Sant Medir por parte del arzobispado de Barcelona de acoger la conferencia programada del profesor Juan José Tamayo 'El mensaje de Ellacuría con motivo del 25º aniversario de su asesinato', reza la carta. Ésta ha sido impulsada por el director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, Boaventura de Sousa Santos, y la teóloga y profesora de la misma universidad Teresa Toldy, quienes recriminan a Sistach «la represión de teólogos progresistas» y le recuerdan que ello «no cuenta con el apoyo del Papa Francisco».
«Ejemplo vivo»
La misiva defiende la trayectoria de Tamayo, en la que se define al profesor como «un ejemplo vivo de trabajo incesante y siempre esperanzador por una iglesia más cercana a los pobres, tal y como sueña el Papa Francisco y tantos mártires la han hecho realidad». Asimismo, pide al arzobispo «no renunciar al diálogo con todos aquellos que luchan y dan su vida por una iglesia abierta a los signos de los tiempos, por una iglesia que da el protagonismo y la voz a aquellos junto a quienes Jesús escogió vivir y por quienes optó: los débiles de este mundo».
La iniciativa de los profesores Boaventura de Sousa Santos y Teresa Toldy, que encabezan la firma de la carta, ha conseguido la adhesión de más de 700 personas de 35 países, a las que se han sumado numerosas muestras de solidaridad, apoyo y sintonía recibidas por el teólogo represaliado.
Entre los firmantes de la carta figuran escritores como José Manuel Caballero Bonald, Premio Miguel de Cervantes; Laura Freixas, Almudena Grandes, Luis García Montero, Gustavo Martín Garzo, Jorge Riechmann y Juan Goytisolo; un amplio número de profesores y profesoras de la Universidad Carlos III de Madrid, y diferentes profesionales como Ignacio Ramonet, director de 'Le Monde Diplomatique'; Joaquín Estefanía, exdirector y actual colaborador de 'El País'; y los sindicalistas Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, entre otros.
También se han sumado a esta iniciativa colectivos feministas y comunidades de bases de distintas partes del mundo, así como organizaciones nacionales e internacionales solidarias y defensoras de los derechos humanos.
Para los firmantes de este manifiesto, prohibir la conferencia de Tamayo en la iglesia «se inscribe en las tendencias que pretenden contrarrestar el proceso de apertura en curso en la Iglesia católica».
Tras ser vetado por el cardenal de Barcelona, Tamayo ha recibido una carta de la Secretaría Particular del Papa Francisco, firmada por monseñor Fabián Pedachio, en la que le agradece que haya enviado al Pontífice dos ejemplares de sus libros 'Fundamentalismos y diálogo entre religiones' e 'Islam. Cultura, religión y política' y que ya han llegado a manos del Papa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.