
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció que la Estrategia ReActiva 2020 para la recuperación socieconómica de la Región de Murcia tendrá un presupuesto superior a los 700 millones de euros para poner en marcha 260 acciones. «Procurará a la economía regional una inyección de más de 1.600 millones de euros hasta finales de 2021», avanzó ayer en la Asamblea Regional, durante la primera jornada del Debate del Estado de la Región.
El Ejecutivo prepara un conjunto de medidas de eficiencia, financieras, fiscales, presupuestarias y de contingencia que tiene previsto presentar el sábado en San Esteban. El presidente se marca ahora como objetivo «recuperar cuanto antes la velocidad de crucero» social y económica, además de facilitar un cambio de modelo territorial «hacia uno que vaya a favor de la naturaleza en lugar de enfrentarse a ella».
El ingente despliegue sanitario para frenar el coronavirus y cómo los efectos de la pandemia marcarán toda la acción de gobierno al menos este año centraron el discurso. La Región tiene previsto acabar el domingo la última fase de la desescalada y el lunes estará en la llamada 'nueva normalidad'. Los informes elaborados ayer por el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud así lo aconsejan.
El Debate del Estado de la Región se celebró por primera vez en el hemiciclo provisional en el que ha sido convertido el Patio de los Ayuntamientos del Parlamento y, además, sin público ni invitados. «Afrontamos la situación más complicada en décadas, la más complicada en la historia de nuestra autonomía. Las previsiones de crecimiento con que comenzamos 2020 difieren mucho de lo que hoy nos dicen que sucederá en los próximos meses. Y afrontamos este panorama con el deseo común de volver a la normalidad», aseguró el presidente, después de recordar también los efectos devastadores de las seis tempestades que han barrido la Región desde el pasado verano.
- «Afrontamos la situación más complicada de nuestra autonomía. La previsión de crecimiento de principios de año difiere mucho de lo que sucederá»
- «Bajaremos impuestos. Las familias y la economía necesitan un respiro y la política fiscal es una buena herramienta para dárselo»
- «No voy a admitir que el Gobierno central ignore lo que ya hemos invertido y lo que vamos a invertir para proteger a nuestros ciudadanos»
- «Habrá una reconversión pedagógica y tecnológica en educación, que haremos siempre en colaboración con los docentes»
- «Hemos elaborado una estrategia orientada al crecimiento sostenible y eficaz, con agilización administrativa y creación de empleo»
- «El PSOE no entiende que más burocracia no es más protección ni más control. Alargar trámites diez años es que algo falla»
- «El futuro de la Región se llama ReActiva, estrategia que nace a pie de calle, valorando con la sociedad el impacto de la crisis y planteando respuestas»
- «Haremos un importante esfuerzo en Atención Primaria con más dinero para instalaciones, material y personal»
En su somero pero intenso balance de la actuación de la Comunidad frente a la Covid-19, López Miras destacó la «anticipación» en la toma de decisiones y la «reorganización del sistema» para no saturar centros sanitarios como claves para proteger a la población. Durante su intervención de 80 minutos -interrumpida en siete ocasiones por los aplausos de los diputados populares- insistió repetidamente en que la pandemia no ha acabado y que la Consejería de Salud está preparada con material de protección suficiente y estrategia profesional precisa para afrontar posibles rebrotes.
Como anticipo a todas las medidas de recuperación, López Miras garantizó otra bajada tributaria. «Les anuncio que a la congelación de impuestos autonómicos y locales que adoptamos al inicio del estado de alarma, se sumará en breve un nuevo paquete de medidas fiscales que contempla deducciones y bonificaciones en distintos ámbitos impactados por la crisis económicas». La mayoría tendrán impacto positivo en la declaración de la renta de 2020. Todas esas iniciativas, sumadas a las que hay ya en marcha, permitirán a las familias murcianas ahorrar en tasas e impuestos casi 30 millones de euros.
Otros anuncios destacados son la creación de una Oficina de Marketing y Desarrollo de Negocio para la captación de nuevas inversiones hoteleras, la implantación de una Estrategia de Gobernanza Pública para definir líneas de trabajo de la Administración regional esta legislatura, la elaboración del Plan Industrial 2021-2026, un proyecto para que todos los centros escolares sean digitales en tres años y la decisión, tomada junto con la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, de adquirir más terrenos en el polígono industrial de Los Camachos para impulsar la zona de actividades logísticas (ZAL) vinculada al cuarto puerto de España.
Lamentos por la mala financiación y el 'no' a más endeudamiento Desde la «buena sintonía» y su «absoluta lealtad» al Gobierno de Sánchez, López Miras denunció que el reparto del fondo no reembolsable a las regiones «perjudica» y «maltrata» a los murcianos. «¿Alguien de este Parlamento está de acuerdo con que no se nos den los 500 millones que por justicia nos corresponden?», cuestionó. Asimismo, calificó de «perentoria» la necesidad de un cambio del modelo de financiación para afrontar los gastos de la Covid-19. «Si no tengo los fondos prometidos por el Gobierno central, necesito, al menos, poder cubrir gastos con endeudamiento. Para ello preciso autorización del Ministerio de Hacienda. Y a pesar de reclamarlo desde abril domingo tras domingo, la respuesta es nula», confesó.
Reunión monográfica con Sánchez para hablar del Mar Menor El presidente de la Comunidad considera «imperiosa» la atención que el Gobierno de Pedro Sánchez debe prestar a la resolución del problema del Mar Menor, que «no tiene espera pero sí solución». López Miras ha pedido a Moncloa una reunión monográfica y dar un primer paso para la redacción de un documento público que refleje las medidas de recuperación ambiental a aplicar, así como la administración competente en cada caso. También ofrece a Sánchez la posibilidad de nombrar él el alto comisionado que se encargue de evaluar el desarrollo y la eficacia del pacto. «Ofrezco una mano tendida que prescinda de todo enfrentamiento, aun sabiendo cuáles son las competencias de unos y otros», declaró.
Digitalización de los colegios en tres años con o sin ayuda estatal López Miras defendió la libertad de los padres para participar en las decisiones que afectan a la educación de sus hijos, incluida la elección del colegio y el modelo educativo. Aseguró que la Región es la que más presupuesto dedica proporcionalmente a enseñanza, con 30 millones destinados a ayudas y becas. Recordó que los estudiantes murcianos volverán a las aulas en septiembre y reclamó al Ministerio que concrete cuánto corresponde a Murcia de los 2.000 millones anunciados para gasto educativo, incluida la enseñanza concertada. Con esos fondos o sin ellos, dijo, habrá avances significativos en la digitalización intensiva de la educación. Todos los centros escolares de la Región serán digitales en el plazo máximo de tres años.
Defiende la gestión de ERTE pese a las críticas y una destitución «Junto con la salud, el empleo es nuestra prioridad», declaró López Miras. Defendió la gestión de los ERTE realizada por la Comunidad, pese a las críticas de afectados por los retrasos en la tramitación y la destitución de la directora general que los gestionaba en plena crisis, Manuela Marín, y anunció un Pacto por la Excelencia de la Economía Social. La Comunidad ha puesto a disposición de las empresas cuya actividad se ha visto afectada por la pandemia líneas de ayuda dotadas con más de 130 millones de euros. En paralelo, trabaja en la elaboración del Plan Industrial 2021-2026, que tiene como objetivo estratégico aumentar el peso del sector manufacturero en la economía regional.
Consolidación como destino turístico seguro y sostenible El presidente regional ve en el turismo una industria «esencial» que precisa posicionarse con nuevas estrategias como «destino seguro» y consolidarse en base a la innovación, la sostenibilidad y la calidad certificada, ejes del plan estratégico que ya está ultimado con vigencia hasta 2030. Para alcanzar ese fin, López Miras reclamó la culminación de las grandes infraestructuras previstas, en especial la alta velocidad ferroviaria, que habría permitido recibir 360.000 visitantes. Su impacto económico habría sido alto en el sector hotelero, pero también para el pequeño comercio y la hostelería. «El nulo impulso del Gobierno central pone en peligro que se complete esta legislatura el Corredor Mediterráneo, otra prioridad», avisó.
López Miras defendió el papel de la agricultura, del transporte y de la industria agroalimentaria durante la pandemia. Recordó que son sectores productivos destacados que necesitan agua e infraestructuras. Ambas demandas, junto con los problemas de financiación y las aportaciones de Madrid para hacer frente a la pandemia, facilitaron al presidente la esperada crítica al Gobierno de Pedro Sánchez. «Si el cambio en el modelo de financiación era absolutamente urgente e imprescindible hace tres meses, ahora es extremadamente perentorio», aseguró.
Asimismo, recordó que sigue a la espera de contestación de la Administración central a su ofrecimiento para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones a los problemas medioambientales del Mar Menor. Planteó la firma de un pacto con las medidas a aplicar, así como el nombramiento de un alto comisionado para evaluarlo cuyo nombramiento dejó al Estado.
Al Gobierno de Pedro Sánchez también achacó la paralización de las grandes infraestructuras que, según López Miras, estaban garantizadas hace dos años: la llegada del AVE, el Corredor Mediterráneo y la construcción y ampliación de autovías, entre otras. Solo el retraso de la llegada de la alta velocidad, por el «capricho político» de Moncloa, dijo que causa a la Región la pérdida de 360.000 viajeros, 4.600 empleos y 600 millones de euros.
El Debate del Estado de la Región sigue hoy en Cartagena con las intervenciones de los portavoces de los grupos parlamentarios, las réplicas del presidente del Ejecutivo y la presentación y votación de las propuestas de resolución.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.