El sector del videojuego busca despegar con las primeras ayudas de la Consejería
Las ocho firmas productoras que operan en la Región podrán acogerse a una línea de apoyo específica para esta actividad audiovisual
Jugar a los marcianitos es productivo. El sector de los videojuegos sigue dando pasos firmes en su despegue dentro de la industria audiovisual en la Región. Pese a su pequeño tamaño -ocho empresas- avanza a buen ritmo, impulsado por jóvenes emprendedores que han visto la oportunidad de convertir sus sueños y vocaciones en un negocio. Y, por primera vez, la Comunidad Autónoma quiere implicarse en el desarrollo de esta actividad lanzando una línea específica de ayudas.
En concreto, la Consejería de Hacienda invertirá 100.000 euros para apoyar a estas empresas creativas, dentro del programa de ayudas al sector audiovisual murciano puesto en marcha este año. Los fondos están destinados a financiar los gastos relacionados con las fases de preproducción y desarrollo de videojuegos con fines de explotación comercial en cualquier plataforma o método de distribución.
El consejero de Hacienda, Fernando de la Cierva, anunció ayer estas subvenciones durante su visita a las instalaciones del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim), donde tiene su sede la Asociación Murciana de Desarrolladores de Videojuegos (Amudev), un colectivo presidido por Alberto Saldaña que agrupa a unos 120 integrantes, de los que un gran porcentaje operan como trabajadores autónomos. Según el representante del sector, «es un primer paso muy importante, porque viene a reconocer lo que se está haciendo, ya que aquí se realizan videojuegos como se hacen en Madrid, Barcelona, y en Estados Unidos, centro de esta industria, aunque mucha gente lo desconoce».
Hay que advertir de que Amudev está conformada por empresas, estudios de creación de videojuegos y profesionales del sector cuyos objetivos son facilitar la colaboración entre sus miembros, proveer de información actualizada sobre las últimas tecnologías, intercambio de experiencias y apoyo para la resolución de problemas comunes.
Saldaña confía en que «a partir de ahora se puedan consolidar nuevos proyectos que contribuyan a un crecimiento empresarial».
De la Cierva hizo hincapié en que «la industria del videojuego se está consolidando como una de las más dinámicas en el ámbito de los contenidos digitales y, por tanto, el Gobierno regional considera prioritario apoyar al sector y potenciar así una industria propia, capaz de atraer talento a la Región para ofrecer mejores oportunidades de negocio».
Crecimiento del 30%
El último informe de la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimientos (DEV), el 'Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2017', señala que el sector facturó en España 617 millones de euros en 2016 y crece a un ritmo del 30%. Además, incrementó el número de empleados en un 20%, hasta contabilizar 5.440 profesionales.
El programa regional de ayudas al sector audiovisual cuenta con cuatro líneas de actuación orientadas a financiar proyectos relacionados con el mundo audiovisual, tanto en el ámbito del videojuego como en la televisión o en la creación de otros contenidos digitales y multimedia.
«En la Región se están desarrollando videojuegos con muy buenos resultados y con proyección internacional, pero se trata de procesos largos y costosos», añadió el consejero. Por eso, el objetivo de estas ayudas es «impulsar el talento creativo en la Región, además de promover nuevos puestos de trabajo en un sector que demanda una actualización constante», concluyó el consejero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.