La Sareb cede 59 viviendas sociales repartidas entre Murcia y Archena
El Gobierno central trabaja por ampliar el parque residencial con fines sociales hasta las 15.000 unidades
yolanda salmerón
Domingo, 23 de octubre 2022, 20:37
Entre 2013 y 2021, la Sareb ha reducido un 43% su cartera de activos, hasta los 28.895 millones de euros. En paralelo, la sociedad ... ha amortizado 17.117 millones de euros de la deuda avalada por el Estado, un 34% del total. Según el balance de la entidad, parece que la limpieza de activos tóxicos continúa a buen ritmo, pero el Ejecutivo estatal no comparte el mismo criterio. Tanto es así que la vicepresidenta económica Nadia Calviño reconocía en una sesión de control al Gobierno este mes de octubre que el plan de rescate financiero de creación de la Sareb había «fracasado» y aseguraba que desde que el Gobierno tomó el control de la sociedad los esfuerzos se centraban en aumentar el parque público de vivienda e impulsar el papel social del 'banco malo'.
Por su parte, la presidenta del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Paula Conthe, que tiene una participación del 50,14% de la compañía, aventura pérdidas crecientes de la Sareb y advierte de que será difícil recuperar los 34.089 millones pendientes del 'banco malo'. En consecuencia, el futuro de la Sareb parece tan incierto como complicado.
La Sareb tiene 1.679 viviendas sociales mediante acuerdos de colaboración con nueve comunidades autónomas. Además, tiene 1.028 viviendas sociales con 33 ayuntamientos, entre los que se encuentran Murcia, con 54 inmuebles, y Archena, con 5.
No todas son habitables
En ambos casos, se trata de contratos con una vigencia de cuatro años prorrogables anualmente hasta un máximo de cuatro. Periodo de tiempo en el que cada Consistorio se encarga de gestionar los inmuebles para atender las necesidades habitacionales de personas en riesgo de exclusión y la Sareb recibe una contraprestación mensual de 125 euros por cada vivienda.
En 2021, se dio un nuevo salto para ampliar el parque residencial destinado a fines sociales en España hasta las 15.000 viviendas. Ahora bien, hay que tener en cuenta que no todos los inmuebles de la compañía son viviendas y no todas son habitables, ni siquiera con una inversión razonable. Por ello, el Gobierno se comprometió a asumir parcialmente los gastos de rehabilitación y acondicionamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.