

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya no son habilidades de 'thriller' policíaco. La Policía Local de San Javier puede ver desde su sede todos los rincones del parque Almansa a ... través de las 13 primeras cámaras de videovigilancia instaladas en el municipio. Otras 9 están ya colocadas estratégicamente en el recién inaugurado parque Príncipe de Asturias de La Ribera y se activarán en los próximos días. Son solo el inicio de la nueva visión de seguridad de la que la Policía dispondrá del municipio antes de verano, cuando se añadan otras 150 cámaras en las principales vías, que registran un tráfico más intenso, y en los puntos críticos, que cuentan con mayor afluencia de público, como El Zoco de La Manga.
Esta tercera fase, con la mayor dotación de cámaras, está pendiente de la adjudicación con un presupuesto de 750.000 euros. La Policía ha realizado un estudio previo del término municipal para identificar los puntos rojos de mayor conflictividad. «En La Manga, donde solo hay un carril de entrada y otro de salida, es importante disponer de estas cámaras para esclarecer cualquier problema que pueda haber», explica el alcalde, José Miguel Luengo.
El programa de videovigilancia está dotado con inteligencia artificial para identificar vehículos. «La tecnología ayuda a esclarecer cualquier suceso que pueda ocurrir, por ejemplo, acotando la identificación de un vehículo a partir de algunos datos iniciales», detalla el primer edil. La Guardia Civil ya ha solicitado a la Policía Local algunas imágenes del entorno del parque Almansa para tratar de reconocer a los autores de un hurto. Las entradas y salidas de las pedanías, y los principales cruces con mayor riesgo de accidentes incorporarán estos nuevos ojos de la Policía que observan y graban durante las 24 horas. «Las cámaras se podrán cambiar de ubicación en función de las necesidades, previa autorización de la Delegación del Gobierno, que tiene que dar el visto bueno a cada ubicación seleccionada», asegura el alcalde. Esta red será, además, ampliable en el futuro con nuevas cámaras en función de los cambios del entramado urbano y de la transformación de los espacios públicos, como ha ocurrido en los dos principales parques.
Las inversiones realizadas en el parque Almansa y en el Príncipe de Asturias han incluido este sistema extra de vigilancia con el fin de evitar actos de vandalismo. Como medida añadida de seguridad, el Ayuntamiento ha comenzado a cerrar los dos parques durante las noches. «Quien piense en estos parques para hacer otra cosa que no sea disfrutar de todo lo que ofrece, que sepa que no es el sitio», advierte Luengo, quien señala el «efecto disuasorio» de las cámaras. Los lugares donde se instalen tendrán cartelería que anuncia su presencia.
Además, se prevé que pueda haber cámaras móviles que se podrán desplazar según las necesidades y con la correspondiente autorización de la Delegación del Gobierno, que debe autorizar la grabación de cada una de las cámaras, explicó el alcalde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.