

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Salud reforzará la red de Atención Primaria con 40 nuevos profesionales en 2018. Así se contempla en los presupuestos del próximo año, con una partida para este fin de 2,5 millones. El objetivo es descongestionar los centros más masificados y reducir la ratio de pacientes por profesional. En concreto, habrá diez nuevos médicos de familia, cuatro pediatras, tres matronas, seis fisioterapeutas, cuatro trabajadores sociales, ocho administrativos y cinco auxiliares administrativos. El director gerente del SMS, Asensio López, ya adelantó en una entrevista a 'La Verdad' su intención de potenciar la Primaria para que los profesionales puedan dedicar un mínimo de seis minutos por paciente.
Además, se contratará a otros 30 efectivos para poner en marcha el programa de Enfermería en la escuela, dotado con tres millones. Esta partida es fruto del acuerdo entre PP y Ciudadanos, después de que la cantidad consignada para este fin en 2017 se haya quedado sin ejecutar.
1.869 millones de euros es el presupuesto de la Consejería de Salud y del SMS para 2018, lo que representa un aumento del 5,2%
384 millones de euros en gastos corrientes del SMS, lo que representa un incremento del 5,7% para hacer frente al gasto en farmacia hospitalaria, al incremento de la partida en conciertos y a la compra de material sanitario.
millones de euros es el presupuesto de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS), de la que depende el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) El aumento es del 7,3%.
millones de euros en transferencias corrientes, un 4,2% más que en 2017 En este capítulo se incluye la factura en receta farmacéutica y ayudas para ONG y asociaciones.
En total, la plantilla del Servicio Murciano de Salud (SMS) aumentará en 377 efectivos en 2018, según las previsiones que se recogen en el proyecto de presupuestos, que el consejero Manuel Villegas presentará este martes en la Asamblea Regional. Este incremento del número de profesionales viene motivado por diversas necesidades. Junto al plan de Atención Primaria y el proyecto de Enfermería en la Escuela, destaca el refuerzo de recursos humanos en el Infantil de La Arrixaca, que abrió sus puertas en octubre. A lo largo de 2018 se ampliará la edad pediátrica de los 11 a los 14 años, algo que obligará a «la incorporación de profesionales que garanticen la mejor atención», se señala en el informe enviado a los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional. También se prevé la ampliación de plantilla en el Rosell y en el Rafael Méndez, aunque no se detallan cifras.
Otra de las novedades de los presupuestos es una partida de 10,6 millones de euros para reducir listas de espera. Del informe se concluye que de nuevo el SMS echará mano de la figura del autoconcierto (las conocidas como peonadas, horas extraordinarias en horario de tarde en los hospitales públicos) para intentar reducir las altas demoras en la sanidad. Así, de los 10,6 millones consignados, 1,7 se destinan a pagar al personal por esta autoconcertación, y el resto «a material sanitario y no sanitario, alimentación y otros gastos corrientes por incremento de dicha actividad de autoconcertación».
El presupuesto de la Consejería y el SMS ascenderá en total en 2018 a 1.869 millones de euros, 92 más que en 2017. Se trata de un incremento del 5,2%. Con todo, previsiblemente este aumento no será suficiente para evitar un año más el déficit del SMS, que supera los 2.000 millones de gasto anual.
Un 9% más para conciertos
Uno de los incrementos más destacados, del 9%, se produce en la partida de conciertos. En concreto, habrá 6,9 millones más, con lo que se superarán los 84. Este aumento contrasta con el planteamiento mantenido hasta ahora por el director gerente del SMS, Asensio López, quien abogó por una reducción del peso de los conciertos en el gasto sanitario.
Tanto el director gerente como el consejero anunciaron además, en su día, que se incrementará la productividad en quirófanos y pruebas diagnósticas en 2018 para evitar derivaciones en la medida de lo posible. En la memoria del presupuesto, la Consejería justifica este incremento en los conciertos por el plan contra las listas de espera.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.