
Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Murciano de Salud (SMS) tiene «entre 70 y 100 plazas» de médico de familia sin cubrir, según las cifras facilitadas este lunes por el consejero de Salud, Juan José Pedreño. Encontrar profesionales para reforzar los centros de salud y consultorios está suponiendo «una gran dificultad», admitió. Aunque el número de médicos internos residentes (MIR) ha crecido de forma significativa en los últimos años (hasta las cien plazas anuales), se trata de una oferta todavía insuficiente para cubrir vacantes en muchas consultas de Atención Primaria. El problema puede agravarse en los próximos años por la jubilación de buena parte de la plantilla, advirtió Pedreño.
Un estudio del Ministerio de Sanidad prevé que el déficit de médicos de Primaria seguirá aumentando hasta 2029. Uno de cada tres médicos de familia supera los 60 años en la Región de Murcia. En 2023, la Consejería puso en marcha la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria (EMAP), con la creación de 111 plazas de Medicina de Familia y 12 de Pediatría. «Entre el 50% y el 55% de estas plazas están cubiertas, pero hay también otros puestos vacantes por jubilaciones», señaló Pedreño. En total, hay «entre 70 y 100» plazas de Medicina de Familia vacantes.
Algunas plazas previsiblemente serán cubiertas con el concurso de traslados que está en marcha en estos momentos en Medicina de Familia. El proceso está a punto de culminarse, a falta de que se resuelvan los recursos de alzada presentados. Más de un centenar de profesionales cambiarán de consulta en este concurso de traslados en la Región de Murcia. El Servicio Murciano de Salud había transmitido la idea de que aprovecharía este proceso para ofertar las numerosas plazas de médico de familia que se crearon en 2023 en el marco de la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria (EMAP), y que siguen vacantes o directamente sin salir a bolsa. En concreto, de las 111 plazas creadas apenas se habían cubierto 37 cuando se convocó el concurso de traslados. 61 ni siquiera habían sido ofertadas. El Sindicato Médico (Cesm) denunció el pasado mes de diciembre que solo 15 de estas plazas habían sido incluidas en el listado de puestos a adjudicar, mientras otras 46 seguirían sin ofertarse.
Este lunes se celebra el Día Mundial de la Medicina de Familia. Los profesionales llevan tiempo reclamando mejoras en la Atención Primaria que hagan más atractiva la especialidad. En 2024 quedaron vacantes en toda España 246 plazas MIR en Medicina de Familia, especialmente en zonas rurales. La Región de Murcia sí consiguió cubrir toda la oferta.
El objetivo de la EMAP es reducir los cupos de pacientes por médico de familia, de forma que cada profesional no cubra más de 1.250 tarjetas sanitarias. En los últimos años, esta ratio ha ido disminuyendo gracias a los refuerzos que, aun con las dificultades por el déficit de profesionales, se han ido incorporando a los centros de salud. Pero con los datos de 2023 (los últimos disponibles), solo el Noroeste había alcanzado la meta de los 1.250 pacientes por facultativo. La media regional se situaba en 1.322 tarjetas sanitarias por médico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.