

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, estima en más de 16 millones de euros el coste de los daños causados en los cultivos de la Región por las tormentas de agua y granizo de los últimos días, afectando a una superficie de 10.000 hectáreas, aproximadamente.
Las comarcas con más daños fueron las de Río Mula, Altiplano y Noroeste, mientras que los cultivos con más daños fueron el albaricoque, el limón, el melocotón, la almendra y la nectarina. Además, ha habido daños sobre el arbolado, «lo que condicionará futuras cosechas».
El titular de Agricultura recordó que el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, prometió el pasado martes con los agricultores a que el Gobierno regional sufragaría los gastos de los tratamientos fitosanitarios de la madera que tengan que desarrollar como consecuencia de los daños producidos por las lluvias. Estas ayudas se están distribuyendo ya a los agricultores que lo necesitan, debido a la urgencia de su aplicación.
El consejero lamentó el mal año para el campo debido a las inclemencias meteorológicas. Así, calculó que las intensas y frecuentes lluvias de esta primavera, así como los episodios de calima por la llegada de polvo subsahariano, han provocado pérdidas económicas por valor de 140 millones de euros en el sector en lo que va de año.
No obstante, la mayor amenaza para el sector agrario en la Región es, a juicio de Luengo, el Plan del Tajo, que amenaza 12.000 hectáreas de cultivos que dependen del Trasvase y que supondría unas pérdidas económicas de 122 millones de euros. El Gobierno regional perfila elrecurso contencioso administrativo que interpondrá a este plan del Tajo.
Noticia Relacionada
Por su parte, el delegado del Gobierno y secretario general del PSRM, José Vélez, visitó varias fincas de albaricoque del paraje muleño de Las Cañaíllas, donde la tormenta del pasado lunes arraso con la práctica totalidad de la cosecha de frutales, dañando incluso la madera de los árboles.
Vélez estuvo acompañado por agricultores y los presidentes de las cooperativas de Mula y Pliego. Se comprometió a trasladar al Ministro de Agricultura la necesidad de ayudar de forma inmediata a los afectados.
El delegado del Gobierno se desplazó también a Bullas, reuniéndose con agricultores de la Cooperativa Cobuco y de la DOP Bullas, para conocer de primera mano el desastre ocasionado en el término municipal.
El político socialista señaló que «las administraciones del Estado y la autonómica debemos ponernos a trabajar de manera inmediata» para paliar las consecuencias de este desastre. Juan Pascual López, presidente de la Cooperativa Cobuco, expuso los problemas a los que se enfrentan ahora con pérdidas en las cosechas, que podrían llegar al cien por cien en algunos terrenos. «Siendo el término municipal de Bullas tan pequeño, todos nos hemos visto afectados», dijo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.