

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno aprobó este jueves, a propuesta de la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública, el 'Programa de ayudas a Policías Locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025' por un importe total de 94,2 millones de euros (18.840.000 euros anuales). Sus principales objetivos son impulsar las tareas de proximidad, facilitar a los municipios de menos de 5.000 habitantes la creación de cuerpos de policía local y contribuir a incrementar las plantillas de efectivos.
El programa articula los mecanismos necesarios para garantizar el crecimiento de las plantillas durante el periodo de vigencia, impulsando la creación por parte de los ayuntamientos de 600 nuevos efectivos en los próximos cinco años, hasta alcanzar los 2.850 agentes. Para ello se modularán las ayudas en función de la ratio de policía local por habitante, del esfuerzo económico que cada ayuntamiento realice en materia de seguridad y del número de acciones cuantificables en materia de proximidad y cercanía.
Este nuevo enfoque de mejora de la seguridad ciudadana de proximidad se basa en el incremento de las actuaciones en materia de tráfico y seguridad vial, como controles de tráfico; de las labores de policía comunitaria, presencia policial en barrios y protección de comercio seguro; del uso de nuevas tecnologías; y actuaciones de mediación como agente tutor o mediación entre particulares. Se prestará especial atención a las acciones preventivas en materia de violencia de género realizadas por los cuerpos de policía local.
El programa incluye las herramientas para que los cuerpos de Policía Local puedan realizar con eficacia y autosuficiencia determinados objetivos vinculados con sus competencias y conformar así una herramienta útil para impulsar el cumplimiento de la normativa sobre uniformidad, acreditación y medios técnicos. La competencia autonómica sobre las policías locales se ciñe al ámbito de la coordinación, mientras que la gestión y titularidad de los cuerpos es de ámbito exclusivamente municipal.
El Consejo de Gobierno también autorizó este viernes el convenio para ejecutar el nuevo carril bici de La Manga y la implantación de tres nuevos títulos oficiales en las universidades públicas de la Región. En la UMU se implantará el Grado en Ciencia y Tecnologías Geográficas y el Máster en Gestión de Riesgos en las Organizaciones, a implantar en el centro adscrito ENAE Business School. En la UPCT se implantará el Máster en Metodología BIM para el desarrollo de proyectos de infraestrucutas.
La reunión de este jueves también dio luz verde a una inversión de 1,2 millones para las obras en la carretera que une Torre Pacheco y San Javier, y millón y medio para la formación de personal investigador en universidades y organismos públicos. Entre otros asuntos, el Gobierno regional destinará 185.000 euros para apoyar al Campus de Excelencia Internacional 'Mare Nostrum', 186.000 para el mantenimiento de centros de atención temprana en Mazarrón y Archena. Por último, se prorrogó 15 años la cesión al Ayuntamiento de Lorca del edificio que alberga el Centro de Iniciativas Empresariales La Torrecilla, se autorizó un convenio con el CNI para mejorar la prevención, detección y respuesta ante posibles ciberataques y se concedió una ayuda de emergencia de 30.000 euros a Unicef para paliar los efectos de la Covid-19 en Senegal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.