Borrar
El presidente López Miras, ayer, con una alumna y una terapeuta con un perro, en un colegio de Cobatillas. V. Vicéns / AGM
Perros 'lectores' como terapia en las aulas de Primaria

Perros 'lectores' como terapia en las aulas de Primaria

La Comunidad promueve la 'entrada' de canes en los centros educativos en programas como el que desarrolla el colegio de Cobatillas con niños de educación especial

Sábado, 14 de abril 2018, 03:33

Cuando sus compañeros de primer curso de Primaria del colegio público Virgen de la Vega de Cobatillas empezaban a leer a coro silabeando, Julia perdía la mirada en el libro y sellaba los labios. Hoy participa, levanta la mano como voluntaria y ha empezado a disfrutar de la lectura de los cuentos de la gata 'Lola'. El prodigio lo ha obrado 'Pani', un pastor belga mestizo adiestrado en Estados Unidos para participar en terapias educativas con niños con necesidades especiales.

Una vez por semana, la niña coge su manta roja cuando escucha el sonido de las patas de 'Pani' surcando el pasillo de su colegio. Recopila sus cuentos bajo el brazo y, acompañada por la terapeuta del programa Perros y Letras, Ana Molina, se sienta en otra aula junto a 'Pani' y le lee el cuento al animal. La niña de seis años escribe dulcemente las letras que reconoce en el libro en el lomo del perro, le cuenta la historia, se convierte en protagonista de su aprendizaje y refuerza su seguridad y autoestima con la reconfortante sensación de no sentirse juzgada, de percibir que el perro le escucha, le atiende y le entiende. 'Pani', tumbado plácidamente junto a la niña, parece hasta entender el cuento. Y, lo más importante, aunque los niños se atranquen y equivoquen, no se ríe ni impacienta, no pasa nada. Una forma de comprensión y aceptación callada que se torna en seguridad y concentración.

Julia (el nombre no es real) y otros seis escolares del centro público de Cobatillas participan en un programa pedagógico de la entidad nacional Perros y Letras, que trabaja con niños con diferentes necesidades y objetivos para mejorar sus habilidades de lectoescritura. A la directora del centro e impulsora del innovador plan, Adelia Gálvez, no le quedan dudas de su efectividad. «Las sesiones duran unos 20 minutos semanales y están dirigidas a mejorar en los niños su comprensión lectora, la vocalización, atención, concentración, autoestima, seguridad, la relación con iguales. El niño se siente cómodo porque no es juzgado, percibe que lee al perro, que le escucha, se esfuerza en hacerlo bien. Se establece un vínculo, los niños se sientan y acarician al can, se sienten tranquilos y disfrutan mucho». Los avances se hacen evidentes también en el aula con sus compañeros. La seguridad y el 'chute' extra de autoestima al haber vencido el miedo a la lectura se traduce pronto en la actitud del niño en su clase ordinaria: participa más y disfruta de sus nuevas habilidades con la lectura. «Es emocionante ver la evolución, que sería imposible en un aula convencional», cuenta entusiasmada Gálvez, también maestra y pedagoga.

El programa Perros y Letras, que está siendo evaluado por la Universidad Complutense de Madrid, llegará el próximo curso a más colegios murcianos, dentro de un plan más ambicioso con el que la Consejería de Educación quiere introducir a los perros en las aulas de Primaria y Secundaria para exprimir su potencial pedagógico. Los colegios de Primaria interesados podrán sumarse a la terapia con canes que ofrece la entidad Perros y Letras, a la que ya se ha sumado este mismo curso otro colegio de Jumilla. La terapia está especialmente indicada para niños con necesidades educativas especiales, y también se utiliza con escolares especialmente tímidos o con dificultades para relacionarse con sus compañeros.

Con los chavales de Secundaria y Bachillerato, Educación pondrá en marcha programas para fomentar el compromiso contra el maltrato animal y en favor de su bienestar. Entre otras acciones, se les dará a conocer la labor de los perros policía y perros bombero para que «respeten el trabajo de los animales con consideración y cariño».

Los centros de Secundaria podrán desarrollar también planes para reducir la desmotivación y las conductas disruptivas en el aula como el que desarrollan, en colaboración con la entidad Teranimalia, en el instituto Azorín de Yecla, que imparte un plan de educación asistida con animales para los alumnos de educación compensatoria, de FP Básica y los del aula abierta, que interactúan con perros en clase «para fomentar la empatía, la convivencia y la integración de los alumnos».

Un paso más en la atención individualizada

Las puertas de colegios e institutos estarán abiertas de par en par a los perros para actividades pedagógicas desde el próximo curso, cuando la Consejería de Educación pretende extender en todos los centros interesados programas similares a los que se desarrollan ya en Yecla y Cobatillas. «El objetivo es dar un paso más en la calidad de la educación, poner en marcha iniciativas que nos ayuden a impulsar el éxito escolar. Para ello, estamos reforzando la atención individualizada del alumno y, a partir del próximo curso, seguiremos en esta línea con proyectos como este, formando a las próximas generaciones de manera integral», insistió ayer el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, durante su visita al colegio de Cobatillas para conocer de primera mano el plan de fomento de la lectura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Perros 'lectores' como terapia en las aulas de Primaria