Empresarios y sindicatos sellan por fin el convenio de la hostelería de la Región 14 años después
Acuerdan una subida del 14,6% para todas las categorías con respecto a las retribuciones del ejercicio 2018
Fumata blanca en la hostelería. Por fin se ha cerrado un acuerdo para firmar el nuevo convenio laboral del sector, después de muchos años de negociaciones, desencuentros y protestas en la calle. La fructífera reunión entre patronales y sindicatos tuvo lugar a lo largo de la tarde y la noche de este jueves. El nuevo marco sectorial, con una vigencia de tres años, recoge una actualización sobre las tablas salariales de 2018, con una subida del 14,6% para todas las categorías. Los empresarios reivindican que han hecho un esfuerzo «histórico» para desbloquear la situación.
El consenso alcanzado posibilitará que más de 35.000 trabajadores que desempeñan su labor en hoteles, restaurantes, bares, locales de copas, entre otros establecimientos de la Región de Murcia, vean incrementados sus sueldos un 2% este año por encima de la propia subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Atrás quedará el último convenio laboral, firmado hace más de catorce años.

Aunque la redacción del nuevo documento se prolongará durante varias semanas, hasta que se produzca su rúbrica oficial, la subida de los salarios se llevará a cabo desde este mismo mes de marzo. Y es que hasta ahora un número importante de categorías profesionales del sector se quedaban por debajo del SMI, por lo que se establece la aplicación de esa garantía del 2% para revisar el alza en los casos de que la actualización del 14,6% no sea suficiente para alcanzar ese mínimo.
Ambas partes calificaron de satisfactorio el acuerdo, alcanzado tras un largo periodo de negociación. En cuanto a los ejercicios de 2024 y 2025, el incremento salarial sería del 3%, y de nuevo con la garantía de que los que menos cobran se queden siempre con ese 2% por encima del salario mínimo. Al encuentro en la sede de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) asistieron su presidente, José María Albarracín, junto a los secretarios generales de CC OO y UGT, Santiago Navarro y Antonio Jiménez, respectivamente. Ellos fueron testigos directos de los últimos tiras y aflojas protagonizados por los representantes sectoriales de ambos bandos.
A la cita asistieron los presidentes de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú), Jesús Jiménez, y de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Alojamientos Turísticos de Cartagena y comarca (Hostecar), Francisco Garnero, junto a su vicepresidente, Bartolomé Vera, así como los secretarios de las federaciones de servicios de las respectivas organizaciones sindicales, Teresa Fuentes (Comisiones) y el ugetista José Hernández.
Además, estuvieron presentes José Rosique, secretario general de Croem; Laura Mateo, secretaria de Hoytú; y Rafael Candel, su homólogo en Hostecar. Jiménez insistió en que «la patronal va a hacer el mayor esfuerzo de la historia para el incremento salarial, en momentos complicados tanto para los trabajadores como para el sector, debido a las subidas de los costes».
Un 20,6% en tres años
«Se trata, en realidad, de una mejora de un 20,6% en tres años, y además con una cláusula de garantía salarial para aquellas categorías que puedan quedarse por debajo del SMI. Aparte hubo acuerdo en cuanto a las bajas por incapacidad temporal», añadió el presidente de HoyTú. Hay que recordar que el dirigente de la patronal cartagenera hizo hincapié el pasado sábado en LA VERDAD sobre la necesidad de cerrar el acuerdo y dejó clara la voluntad de sus asociados para subir salarios. En la ciudad portuaria, los bares y restaurantes pagaban «por encima de convenio» en los últimos tiempos.
Los sindicatos muestran su satisfacción y esperan que ayude a modernizar al sector
El secretario general de CC OO en la Región, Santiago Navarro, se mostró «satisfecho». «En el fondo es el acuerdo al que llegamos en la reunión que mantuvimos en la anterior reunión en Croem, aunque evidentemente con algún matiz. Lo importante es que permite recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. Se levanta también la amenaza de huelga que se planteaba para la Semana Santa y Fiestas de Primavera», afirmó. «Ha sido un acuerdo difícil, muy complejo, extendido mucho en el tiempo, pero creo que era altamente demandado por todas las partes, por la sociedad en su conjunto. Esperemos que suponga una subida salarial y una modernización para la hostelería», señaló el líder de UGT, Antonio Jiménez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.