Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Cultura acaba de iniciar el expediente para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de zona arqueológica, el santuario rupestre de La Nariz (Campo de San Juan, Moratalla).
Este trámite inicial ya le otorga dicha medida de salvaguarda al yacimiento, de manera provisional, a la espera de que concluya el procedimiento. La declaración, pendiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Región (BORM), se produce casi dos años después de que la asociación Huermur solicitara su protección. El informe técnico recuerda que el santuario de La Nariz es «uno de los yacimientos más significativos para el estudio de la religiosidad de la cultura ibérica», destaca el documento.
Entre los materiales hallados en esta cueva de la Umbría de Salchite destaca un enigmático fragmento cerámico conocido como la 'diosa de los lobos', datado en el siglo II antes de Cristo, que se ha convertido en la pieza más estudiada de los fondos del Museo Arqueológico de Murcia (MAM), donde se custodia. Según las investigaciones realizadas, el santuario de La Nariz se conserva intacto, por lo que resulta clave para avanzar en el conocimiento de estos espacios sagrados.
El expediente de protección también se extiende a un poblado prehistórico localizado en la cumbre del mismo cerro y que «tradicionalmente» se encuadra en la Edad del Bronce. La Consejería destaca que, «desde un punto de vista paisajístico, este yacimiento junto a la Molata de Fuensanta y Los Tormos de la Fuente de los Muertos, también poblados de la Edad del Bronce, son referencias visuales y geográficas del Campo del San Juan».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.