
Un nuevo estudio cifra en 46 hm3 el vertido subterráneo anual al Mar Menor
La Comunidad de Regantes Arco Sur destaca que la descarga se concentra en la rambla del Albujón y al norte del Campo de Cartagena
Un nuevo estudio hidrogeológico que cuantifica las descargas subterráneas en el Mar Menor arroja unas cifras próximas a las que comunicaron hace dos años el Instituto Geológico y Minero de España y el profesor Luis García Aróstegui: el vertido real llega a los 46 hectómetros anuales, y el potencial alcanza los 71. Estas cifras destierran las estimaciones del Plan de Cuenca del Segura, que evaluaba una descarga de unos 6 hectómetros.
Coincidiendo con los trabajos del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente para montar la red de 34 sondeos que evaluará la descarga del acuífero Cuaternario sobre la laguna costera -como publicó ayer 'La Verdad'-, la Comunidad de Regantes Arco Sur presentó su estudio, en el que avanza que la infiltración real del acuífero del Campo de Cartagena oscila entre los 38 y 46 hectómetros anuales, dependiendo de la pluviometría.
Dicho informe, realizado por cuatro técnicos de empresas hidrogeológicas, cuantifica ese vertido a la laguna salada mediante una modelización del acuífero. El estudio ha sido realizado por Sergio Contreras y Johannes Hunink (FutureWater), Andrés Alcolea (HydroGeoModels) y Joaquín Jiménez-Martínez (EAWAG y ETH Zúrich). Son los mismos autores que participaron en 2016 en el estudio que dio a conocer el Instituto Geológico y Minero, que cifró las descargas en 68 hectómetros. El Ministerio, por su parte, encargó el trabajo a Tragsa y a la Confederación Hidrográfica del Segura, y dará a conocer sus resultados a final de año.
El Ministerio realiza sus propios cálculos con la red de 34 sondeos que está montando en la zona
El estudio promovido por la Comunidad de Regantes Arco Sur señala que el volumen de recarga anual del acuífero Cuaternario oscila entre los 12 y 200 hectómetros cúbicos al año, dependiendo de la lluvia caída. El promedio anual es de 74.
Los autores estiman entre 63 y 83 hectómetros al año, con un valor medio estimado de 71, el volumen de descarga potencial al Mar Menor sin contar las extracciones por bombeo en pozos y drenajes ni las transferencias de agua hacia capas inferiores del acuífero. Precisaron que el promedio de descarga real entre los años 2000 y 2016 osciló entre 38 y 46 hectómetros anuales, con una horquilla de unos 10 según se consideren años húmedos o secos.
La rambla del Albujón, clave
La mayor parte de la descarga a la laguna se concentra, según el informe, en los sectores próximos a la rambla de El Albujón y al norte del Campo de Cartagena. Los autores destacaron que la llegada de agua al Mar Menor en el ámbito de la Comunidad de Regantes Arco Sur «es apenas representativa» y se estima en un 5% como máximo.
Los representantes de Arco Sur manifestaron que hasta ahora no se había logrado «responder con certeza» a las preguntas sobre el volumen de recarga del acuífero, los caudales descargados y las principales áreas de descarga y de llegada de agua a la laguna. Los regantes indicaron que el modelo de simulación generado integra toda la información disponible sobre el acuífero superficial que hasta ahora estaba «dispersa». Ello permite conocer el estado actual de las aguas subterráneas y las aportaciones del acuífero al Mar Menor, con lo que resulta una herramienta «indispensable» para su gestión, añadieron. El informe sirve de base para un sistema de seguimiento y apoyo a la toma de decisiones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.