

Secciones
Servicios
Destacamos
LV / Eduardo Ribelles
Domingo, 19 de noviembre 2017, 11:25
Una nueva patera con 15 inmigrantes que ha alcanzado las costas de la Región este domingo por la mañana ha elevado a 534 el número de inmigrantes que han llegado en menos de 48 horas.
En las últimas embarcaciones, que han sido rescatada por la Guardia Civil, viajaban 15 personas, de las cuales dos de ellos manifiestan ser menores de edad según fuentes de Cruz Roja.
La avalancha comenzó anteayer, con la llegada de las primeras 189 personas; a las diez de la noche de ayer el acumulado era de 519. Es la mayor avalancha en un día y en un solo puerto que se recuerda en España. Solo cinco necesitaron asistencia médica en el Hospital Santa Lucía hasta el cierre de edición:una embarazada, un hombre con una fractura de dedo y tres personas con fiebre, una de ellas con tuberculosis, que quedaron ingresadas.
El viernes fue la primera oleada; ayer por la mañana, la gran avalancha, con 272 desembarcados, y por la tarde y la madrugada continuó el goteo, con 58 personas más rescatadas, según el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Cartagena. Dos de las pateras de la primera jornada acabaron en Almería y una en Alicante. Otras tres, con 30 inmigrantes a bordo, fueron a parar en Cabo de Palos. Otros 160 desembarcaron en la terminal de Salvamento Marítimo de la dársena portuaria de Cartagena durante toda la tarde del viernes. De allí salieron, con diferentes destinos. Los únicos cinco menores fueron a centros específicos y las nueve mujeres, a la Hospitalidad de Santa Teresa. El resto, todos hombres, fueron distribuidos entre todos los cuarteles y comisarías que se creyó oportuno:Cartagena, Murcia, Lorca, Molina, Alcantarilla, Elche, Alicante y Mazarrón. Al estar desbordados el resto de cuerpos, este último traslado fue encomendado a la Policía Local. Sus efectivos se quejaron de que no se les suministraron las mascarillas y otro material que consideraban necesario. Al menos dos sindicatos lo criticaron.
Ante la avalancha de ayer, se cambió el punto de desembarco al muelle militar de la Curra. Allí llegaron el barco ‘Clara Campoamor’, de Salvamento Marítimo;el patrullero ‘Tornado’ de la Armada; y el barco de la Guardia Civil ‘Río Segura’. El control que había preparado permitió trasladar a sus 272 pasajeros al primer pabellón abierto por el Ayuntamiento de Cartagena para ellos, el del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Hespérides. La Policía Nacional lo convirtió en un centro provisional de internamiento, después de que la Cruz Roja lo equipara con casi 300 literas. Allí los inmigrantes, todos varones y en buen estado de salud, tomaron alimentos. También pudieron asearse en los baños. Por si acaso, el Ayuntamiento instaló aseos químicos, para evitar problemas.
En el polideportivo adaptado como dormitorio pasaron la noche estas personas y allí se espera que permanezcan, al menos, hasta mañana por la mañana.
Pese a las noticias sobre un horizonte despejado de pateras, durante el primer gabinete de crisis presidido por el delegado del Gobierno, Francisco Bernabé, a las nueve de la mañana, al caer la tarde comenzó de nuevo el goteo de embarcaciones. A las 20.00, Bernabé reconoció el rescate de 58 inmigrantes más, a bordo de cinco embarcaciones y las sospechas de que había dos más que los barcos de salvamento iban a continuar buscando. Aseguró que las personas rescatadas hasta entonces iban a ser asistidas ayer por la noche en el puerto.
«Pero a partir de este momento volvemos a la fórmula de la mañana (sic), emplear uno o más barcos grandes para que los más pequeños dejen en ellos a los inmigrantes y desembarcarlos a la luz del día en la Curra», anunció. En este caso, el centro receptor de la mayoría de ellos será el otro pabellón que ya ha sido habilitado por el Ayuntamiento y equipado por Cruz Roja para acogerles:el del Instituto Jiménez de la Espada, que tiene capacidad para casi 300 personas más. La diferencia respecto al primero es que éste se encuentra en el extrarradio del casco urbano. Por eso fue elegido en primer lugar. El que es previsible que se llene hoy está situado en la principal arteria de la ciudad, el Paseo de Alfonso XIII, por lo que montar allí otro centro provisional de detención puede dar algún problema.
Más información
Bernabé informó de que personal de los juzgados y varios abogados se desplazarán hasta el CIFP para adelantar trámites y poder poner a sus ocupantes a disposición judicial a partir del lunes. Lo mismo se hará en el Pabellón del Jiménez de la Espada, en cuanto sea necesario y resulte posible.
Pero por mucha celeridad que se le imprima al proceso, el lunes es muy probable que siga habiendo inmigrantes en los pabellones, lo cual obligará a la Consejería de Educación a tomar la decisión de si se retoman o no las clases. Según el Delegado del Gobierno, en caso de que sigan llegando inmigrantes se seguirá el mismo protocolo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.