Borrar
Dos trabajadores en el interior del centro de la conserva, en una imagen de archivo. LV

El Mirador de Agridulce se perfila para acoger el centro de la conserva de Molina de Segura

El Consistorio da el último paso para ceder una parcela de 10.000 metros; la futura sede impulsará la formación y la investigación

A. G.

Viernes, 4 de julio 2025, 01:18

El alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, informó ayer de que el Ayuntamiento ha aprobado, con carácter definitivo, el expediente relativo a la concesión demanial por adjudicación directa de una parcela municipal de 10.000 metros cuadrados ubicada en la urbanización Mirador de Agridulce al Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación.

La cesión de los terrenos permitirá al centro contar con una nueva sede que destinará a fomentar la investigación y la formación. En la actualidad las dependencias del centro de la conserva se encuentran en la calle Concordia de Molina. Este es uno de los asuntos que se debatió en la última sesión del Pleno municipal, celebrada esta semana. Todos los grupos políticos con representación en el Consistorio molinense (PSOE, PP y Vox) respaldaron la iniciativa, que salió adelante por unanimidad.

Según señalaron fuentes municipales, el nuevo espacio que levantará el centro tecnológico le permitirá realizar «importantes» inversiones en equipamiento y personal, así como implantar y desarrollar nuevas líneas de investigación y desarrollo. Además, las estimaciones trasladadas por el propio centro señalan que la puesta en marcha de su nueva sede repercutirá en la economía local generando un impacto que «superará los 350 millones de euros en 40 años» desde su puesta en marcha, alcanzando un «crecimiento superior al 200% en tres décadas» desde su puesta en marcha. El primer edil recordó que en noviembre de 2024 el centro tecnológico valoraba su salida de Molina «ante la falta de suelo disponible». Sobre este aspecto, José Ángel Alfonso señaló que «no podíamos permitir que la ciudad perdiera un activo estratégico de este nivel». El Ayuntamiento ya aprobó en febrero la segregación de la parcela que ocupará el centro de la conserva y ahora ha culminado la tramitación del expediente tras recabar los preceptivos informes técnicos, su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y la ausencia de alegaciones. El alcalde afirmó que «no se trata solo de ceder un solar, buscamos garantizar el futuro económico de Molina». Por su parte, el concejal de Patrimonio, Francisco Hernández, apuntó que la tramitación se ha realizado al amparo de la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas «por tratarse de una entidad de utilidad pública y en defensa del interés general».

Un informe calcula un impacto de 350 millones de euros en la economía local en un plazo de 40 años

Por otra parte, el Pleno también dio luz verde, de manera inicial, a la ordenanza reguladora del uso de viviendas municipales, procedimiento de adjudicación y registro de demandantes de vivienda en alquiler asequible. Así, se contempla la creación y la regulación del registro municipal de demandantes de vivienda, con el fin de organizar, «con transparencia y equidad» el acceso a las viviendas públicas. Además, permitirá que la adjudicación de casas no dependa de decisiones arbitrarias, sino que se basará en criterios «objetivos, baremados y previamente establecidos», indicaron fuentes del Consistorio molinense.

Modificación de crédito

Asimismo, los votos de la coalición PP-Vox sacaron adelante dos modificaciones presupuestarias y una operación de crédito para financiación de gastos de capital del Presupuesto de 2025. La modificación crédito, por valor de casi 350.000 euros, permitirá «reforzar servicios públicos, mejorar infraestructuras y apoyar iniciativas sociales y deportivas», según explicó el concejal Francisco Hernández.

Permitirá implantar nuevas líneas de desarrollo e incrementar las inversiones en personal y equipamiento

El edil también añadió que «se destina una aportación de 100.000 euros al convenio con el equipo Molina Basket, como reconocimiento a su histórico ascenso a Segunda FEB, consolidando así el respaldo institucional al deporte de alto nivel y al talento local. Se trata de un ejemplo claro de cómo una gestión responsable y planificada transforma el presupuesto en soluciones reales para nuestros vecinos». De igual manera, el Pleno acordó modificar la ordenanza municipal que regula la venta ambulante en el municipio molinense.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Mirador de Agridulce se perfila para acoger el centro de la conserva de Molina de Segura

El Mirador de Agridulce se perfila para acoger el centro de la conserva de Molina de Segura