

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 27 de febrero 2025, 00:28
El alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, y el concejal de Medio Ambiente, José Manuel Hernández, entregaron ayer los medios materiales adquiridos por el Ayuntamiento para ejecutar el proyecto 'Anillo Verde Transformador', que buscar reforzar y mejorar la conservación de todas las zonas verdes y los espacios naturales del municipio.
Los encargados de realizar estas tareas son los integrantes de la brigada ecológica forestal. Uno de los medios materiales con los que contarán es una cuba contraincendios de mil kilos que permitirán que desarrollen el trabajo de desbroce con mayor seguridad, especialmente, en los meses de más calor. También mejorará la capacidad de respuesta de la brigada ante incendios y ayudará a refrescar las zonas afectadas. La brigada también contará con un camión de 3.500 kilos que se podrá enganchar a la cuba contraincendios y a trituradores. Este vehículo consta de doble cabina con basculante. También está dotado de cajas de herramientas, depósitos de agua, rampas de carga, bola de enganche, y un gran armario para guardar la maquinaria de trabajo. Además, la brigada tendrá diferentes máquinas forestales, así como herramientas y elementos de señalización de obras para los trabajos de conservación y mantenimiento.
El proyecto 'Anillo Verde Transformador' cuenta con presupuesto global de más de 4,5 millones euros. En su ejecución, además del Ayuntamiento de Molina de Segura, participan la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y Ecologistas en Acción Región Murciana. El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la conservación de los espacios verdes y naturales.
También posibilitará que el municipio mantenga la biodiversidad de especies animales y vegetales y los sumideros de carbono. Otros ámbitos de actuación son la regulación del clima, el control de la erosión, la reducción del riesgo de inundación, la prevención de incendios forestales y el fomento de las actividades recreativas y paisajísticas.
De igual manera, el proyecto aspira a incrementar la resiliencia de la ciudad ante el cambio climático y global mediante la implementación de infraestructuras verdes y la restauración de espacios naturales periurbanos a lo largo de una extensión que abarca 21 kilómetros de Molina.
Por otra parte, el Consistorio molinense ha recibido del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la donación de 600 olmos para contribuir a los trabajos de conservación de los espacios naturales que está desarrollando el Ayuntamiento con la brigada forestal.
Los olmos donados han sido producidos en el Centro de Recursos Genéticos Forestales de Alaquás, en Valencia, y serán plantados en sotos fluviales y zonas húmedas de las ramblas de Molina de Segura, siguiendo las recomendaciones de plantación que ha elaborado el Área de Recursos Genéticos y Forestales del Ministerio. El objetivo es incorporar nuevas especies arbóreas para aumentar la biodiversidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.