

Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (Cemop) ha comprobado la fuerte polarización alcanzada en la política nacional, según una encuesta realizada en España y que ayer presentaron en Madrid. «La hostilidad que se produce entre electores de distinto signo político ha crecido hasta niveles cercanos a la intolerancia», concluye el estudio, que sitúa en la moción de censura contra Mariano Rajoy, en mayo de 2018, el hecho que aceleró la polarización de las posiciones políticas.
Entre las conclusiones que muestra el trabajo, dirigido por los profesores de la Universidad de Murcia Ismael Crespo, María Antonia Martínez, Antonio Garrido y Alberto Mora, destaca el hecho de que las personas mayores y las mujeres sean los grupos con las posiciones políticas más polarizadas, lo cual resulta «sorprendente» a los autores del estudio por cuanto los mayores son los que menos utilizan los medios digitales y las redes sociales, que son los principales escenarios donde se manifiesta dicha polarización.
Los resultados de la encuesta aparecen publicados en la revista 'Más poder local' y entre ellos se muestra a ERC como el partido que despierta mayor adhesión entre sus electores, mientras que los votantes de Ciudadanos son los que sienten una menor afectividad por su propio partido.
Los sentimientos de los electores hacia los líderes políticos se aproximan al rechazo, y es general que muestren más simpatía hacia sus partidos que hacia sus líderes, siendo Unidas Podemos y el PP las formaciones donde es más notable este fenómeno.
La encuesta revela también que los simpatizantes de una formación tienden a exagerar la polarización del adversario, de forma que los votantes de izquierdas perciben a los electores de PP y Vox en posiciones más extremas que las que estos ocupan.
Los partidos que más rechazo generan entre sus rivales ideológicos son Unidas Podemos y Vox, pero son también los electores de estas formaciones los que más animadversión expresan hacia sus oponentes políticos.
Esta intolerancia política se traslada muchas veces a la esfera personal, de forma que los seguidores de Unidas Podemos y Vox son también «los más reacios a que sus hijos tengan una pareja de ideología abiertamente contraria a la suya, a contratar a una persona de ideas distintas o a tener amigos con una ideología diferente, es decir, discriminan más personalmente por razones políticas», indican los autores.
El estudio se presentó en el Instituto Coordenadas de Gobernanza y se basa en 1.236 entrevistas realizadas en toda España entre el 18 de marzo y el 7 de abril.
La fuerte polarización política de la sociedad española es mostrada como algo negativo en el estudio del Cemop, puesto que es un «fenómeno que implica enfrentamiento y división». «El desagrado hacia los adversarios produce un discurso de deslegitimación de esas opciones políticas y de sus decisiones legislativas. Existe una percepción de que el partido contrario y sus políticas amenazan la nación, la democracia y la forma de vida de las personas». Las consecuencias de esta animadversión no son solo políticas, «como puede ser un bloqueo político, sino también sociales, como dejar de salir con amigos que no comparten tu ideología», indica el estudio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.