El PSOE denuncia la situación «crítica» del Rafael Méndez de Lorca con 40 personas «esperando sin cama en los pasillos
El PP lo desmiente y dice que «la atención sanitaria está garantizada»
EL PSOE denunció este martes la situación «absolutamente crítica» que afrontó durante el puente por el día de la Región la sala de Urgencias del hospital Rafael Méndez de Lorca donde «se ha registrado un pico de hasta 40 personas sin cama, esperando en los pasillos a un ingreso», dijo la portavoz Isabel Casalduero, que añadió que en algunos casos esa espera se ha prolongado hasta 53 horas.
Afirmó que estas condiciones son «insostenibles» para los usuarios y para el personal sanitario, que está «absolutamente desbordado, haciendo lo que puede» con los recursos de los que dispone. Según Casalduero no se trata de situaciones puntuales, es un problema estructural que está agravado por el cierre, por segundo año consecutivo, de la planta de Maternidad para la realización de obras. Dijo que de las 38 camas de las que dispone este área solo se han reubicado 14 en otras unidades, lo que ha generado un mayor colapso asistencial. Esto obliga a adelantar las altas de numerosos pacientes para poder ingresar a los que permanecen en Observación, precisó la edil.
La portavoz socialista afirmó que su partido seguirá reivindicando los recursos sanitarios necesarios para mejorar la atención a los usuarios, la ampliación del número de camas y la construcción de un segundo hospital.
Fuentes del PP confirmaron que la situación sanitaria en el centro hospitalario «está y ha estado siempre garantizada para todos los ciudadanos». Añadieron que «es cierto que, como en cualquier servicio de Urgencias, se pueden producir picos asistenciales puntuales» pero la plantilla de este servicio se refuerza para resolver estas situaciones que están derivadas del trabajo diario del hospital.
En cuanto al traslado de pacientes de la planta de Maternidad, las mismas fuentes aclararon que se ha realizado para acometer obras de mejora y que estaba planificado desde hace semanas por lo que no influye en la actividad diaria ni en la capacidad asistencial del hospital.
- Temas
- Lorca
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.