Borrar
Villalba, el técnico de Emergencias Santiago Ibarra y el concejal en el puesto de mando avanzado que cuenta con conexión vía satélite. G. J. M. / AGM

Las pedanías de Lorca tendrán planes de emergencia diseñados a la medida

La actuación, innovadora a nivel nacional, se inició para blindar contra incendios las diputaciones de La Parroquia, Zarcilla de Ramos y Campo López

Martes, 10 de junio 2025, 07:41

Los vecinos de pedanías tienen que tener los mismos servicios y protección frente a emergencias que los de la ciudad. Con esta máxima se ha puesto en marcha el Plan de Emergencias Territorial que se diseñará a la medida de cada una de las 38 diputaciones en las que se divide el término municipal. Lo adelantan a LA VERDAD el concejal de Emergencias, José Martínez, y el jefe de servicio, Ricardo Villalba, que explican que este sistema es innovador en el modelo de planificación de emergencias español y se inició en 2023 para proteger a las pedanías más vulnerables contra incendios forestales: La Parroquia, Zarcilla de Ramos y Campo López. Tuvo el visto bueno de la Dirección General de Emergencias y el objetivo en estos casos es mejorar las condiciones de seguridad y capacidades de autoprotección de los vecinos que residen en estos pequeños núcleos rurales alejados de la ciudad y rodeados de monte.

Ahora este modelo cobrará un nuevo impulso, porque se va a extender a todas las pedanías, con independencia de su grado de vulnerabilidad, atendiendo a la singularidad del municipio determinada por la amplitud territorial, su dispersión poblacional y su abundante catálogo de riesgos. El equipo de gobierno está «muy sensibilizado» con este asunto, señala Villalba. Por eso, cada diputación contará con su cartografía y un estudio detallado de las características y recursos de los que dispone para que el personal de Emergencias sepa dónde se ubica cada punto sensible, dónde se puede repostar agua, comprar alimentos y refugiar a la población o evacuarla por carreteras seguras o alternativas en caso de necesidad.

Se ha comenzado a trabajar en el diseño de los planes de las pedanías con mayor población y el servicio municipal de Emergencias confía en tener el proyecto «muy avanzado» al final de este mandato, en el año 2027. «Es muy complejo, el trabajo es inmenso porque hay que hacer planimetría y cartografía específica para cada núcleo de población», asegura Villalba. Esto requiere disponer del material informático adecuado para el proceso de gestión de datos y por ello una de las previsiones de este año es la actualización de los equipos que les permita cumplir sus objetivos con el mayor rigor.

Nuevas emergencias

El concejal afirmó que «anticiparnos a lo que pueda pasar es fundamental, tenemos que ir un paso por delante», como con la adquisición de un sistema de comunicación vía satélite hace unos meses que resultó de gran utilidad para garantizar la conexión y operatividad del servicio en el apagón eléctrico del 28 de abril. «En Lorca lo hemos pasado muy mal, hemos estado sometidos a situaciones muy críticas y eso nos hace tener un sexto sentido para ir por delante», aporta Villalba. Ahora estudian cómo afrontar nuevos riesgos en el municipio que están relacionados con la implantación de nuevas industrias como las plantas de biogás y biometano, de plantas solares fotovoltaicas y la construcción de la plataforma del Corredor Mediterráneo soterrada por el casco urbano. «Tenemos líneas de media y alta tensión sobrevolando zonas forestales y hay que hacer una previsión» ante cualquier incidencia, advierte el jefe de Emergencias.

El presupuesto de este año, más de 900.000 euros, les permitirá invertir en «capacidad informática para planificar y gestionar la emergencia». Trabajarán con visores SIG de información geográfica para «localizar en este municipio tan amplio todos los puntos que puedan ser de riesgo. Son sistemas de ayuda para la toma de decisiones. Necesitamos medios actualizados para estar conectados con el resto de administraciones, ponernos al día para acceder a la información» porque deben manejar cartografía de la Confederación Hidrográfica del Segura y de la Dirección General de Medio Natural, subraya el concejal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las pedanías de Lorca tendrán planes de emergencia diseñados a la medida

Las pedanías de Lorca tendrán planes de emergencia diseñados a la medida