La ordenanza reguladora de la gestión del padrón se endurece en Lorca
Será infracción muy grave modificar edificaciones sin licencia para usarlas como vivienda y empadronar a personas
El Ayuntamiento de Lorca endurece la ordenanza reguladora de la gestión del padrón municipal de habitantes, que entró en vigor el 7 de junio de 2023. Se amplían las tipologías infractoras para detectar nuevas casuísticas que hasta ahora, al no tener previsión legal, se escapaban del control municipal, según explicó la concejala de Padrón, Belén Pérez.
Será infracción muy grave la cometida por el propietario de un inmueble que, con la finalidad de empadronar a personas, realice modificaciones en el mismo o en sus elementos privativos para proceder a su cambio de uso a vivienda sin la preceptiva autorización municipal. «Estamos viendo que hay numerosas obras cometidas en locales comerciales para reconvertirlos en infraviviendas en detrimento de espacios que deberían estar destinados al ejercicio de actividades comerciales y hosteleras», dijo la concejala.
Recordó que todas las infracciones cometidas en materia de infravivienda constarán en el Registro de la Propiedad y «se traducirán en una carga para el inmueble afectado, protegiendo con ello a terceros adquirentes de buena fe».
La edil añadió que hasta ahora, ante la falta de veracidad en la declaración sobre el domicilio de otra persona, la ordenanza solo castigaba con la imposición de multas que van desde los 375 a los 3.000 euros al propietario y titular del contrato de arrendamiento, pero con la modificación la sanción se extenderá también al representante de éstos y a cualquier persona que autorice la inclusión en la hoja padronal, siempre que la declaración no se ajuste a la verdad.
La modificación de la ordenanza se aprobó este martes en la Junta de Gobierno Local, deberá ser ratificada en el Pleno y publicada en el Boletín Oficial del Estado.
Según la concejala, «seguirán llegando actualizaciones y sanciones para los que incumplan sus obligaciones en relación al padrón» e hizo referencia a las primeras demoliciones y multas de hasta 100.000 euros impuestas hace un mes por acometer obras ilegales y convertir inmuebles en infraviviendas. El principal objetivo es «adecuar el padrón de habitantes a la realidad del municipio, respondiendo a las demandas de la ciudad, contrarrestando el efecto llamada y errandicando el modelo de ciudad dormitorio que imperaba en Lorca.
Animó a los lorquinos a que sigan colaborando en la lucha contra los fraudes en el padrón a través del número de WhatsApp 608 87 72 04 done se pueden denunciar situaciones irregulares de forma anónima.
- Temas
- Lorca
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.