La nueva ley de simplificación facilita la expansión de la industria textil de Coy
Un proyecto empresarial para ampliar la producción de jarapas, bloqueado por las limitaciones del uso del suelo en el Plan Urbano, podrá ver la luz
«Hemos perdido muchas oportunidades de negocio, de comprar más maquinaria para ser más competitivos, de contratar empleados para aumentar la producción». Lo dice a ... LA VERDAD Andrés Sánchez, administrador de la empresa familiar de fabricación de jarapas Olmedo y Pallarés, dedicada en la pedanía de Coy a la producción artesana de estas piezas, que distribuye a las mayores multinacionales del sector textil y a grandes firmas de decoración. La ampliación del negocio, proyectada hace tres años con la construcción de una nave de 4.500 metros cuadrados y una inversión de 1,5 millones de euros, quedó bloqueada por las limitaciones del uso del suelo que establece el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). La parcela de 33.000 metros cuadrados se sitúa en una zona de suelo inadecuado para el desarrollo urbano pero ahora la nueva ley de simplificación administrativa impulsada por el Gobierno regional les abre la puerta a su anhelada expansión.
El presidente de la patronal Ceclor, Juan Jódar, explicó que la nueva ley ha eliminado las limitaciones que impedían el desarrollo de esta actividad artesana vinculada a la industria, en este caso por la proximidad con una zona urbana. La parcela se sitúa a 490 metros de distancia del núcleo habitado de la pedanía y la mínima permitida era 500 metros. Aunque el Ayuntamiento había declarado la utilidad pública del proyecto, esta fue remitida a la Comunidad Autónoma y «no se lograba avanzar con la licencia. Todo eran trabas, pero había argumentos jurídicos» para bloquear el proyecto. A través del «silencio administrativo se ha trasladado la responsabilidad a la empresa y se puede iniciar la actividad», afirmó Jódar.
El alcalde, Fulgencio Gil, confirmó que «los servicios jurídicos y urbanísticos del Ayuntamiento estudian el posible impacto positivo de la aprobación de la nueva ley en determinados desarrollos industriales en pedanías». Confirmó que «vamos a hacer todo lo posible para realizar una interpretación favorable desde el punto de vista urbanístico y jurídico que beneficie a este proyecto y a otros» en los que, como en este caso, se declare la utilidad pública.
«Hemos perdido muchas oportunidades de negocio, necesitamos crecer», afirma uno de los dueños de la fábrica artesana
La empresa intentará retomar el proyecto, que ya daban por perdido. «Es una gran noticia, no la esperábamos. Estos años nos hemos dedicado a conservar lo que teníamos, nos hemos visto obligados a dejar de hacer muchas cosas y con estas limitaciones ha sido muy complicado competir, necesitamos crecer», reconoció su responsable. Ahora cuentan con 16 trabajadores y el objetivo es aumentar de forma progresiva este número cuando dispongan de la nueva nave donde instalarán nuevos telares lanzadera y otra maquinaria. Ahora, uno de los trabajos más tediosos es recortar una a una con tijeras todas las piezas que confeccionan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.