Borrar
El director del museo, la concejal de Cultura y el presidente de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico durante la presentación de las nuevas piezas. Jaime Insa / AGM

El Museo Arqueológico de Lorca incorpora a su exposición cinco piezas de la judería

Se trata de objetos de loza y cerámica utilizados en las cocinas del barrio de Alcalá, parte del bocado de un caballo de bronce y un capitel de piedra

Inma Ruiz

Lorca

Jueves, 15 de julio 2021

El Museo Arqueológico de Lorca ha incorporado a su colección permanente cinco piezas procedentes de las excavaciones de la judería bajomedieval del castillo. Se trata de una escudilla de loza dorada con decoración mudéjar y un elemento heráldico en el centro, fabricada en Valencia, y de una olla y una orza, ambas de cerámica murciana, con asas y de pequeño tamaño, que eran utilizadas en las cocinas de las casas de los judíos. También un capitel labrado en piedra con hojas de vid que se situaba sobre la jamba de la vivienda 16 y parte de un bocado de caballo fabricado en bronce, de gran calidad y en excelente estado de conservación, según detalló ayer el director del museo, Andrés Martínez.

Las piezas, que han sido restauradas en los últimos meses por la conservadora de bienes culturales Josefina Monteagudo, completarán la exposición de la sala 12 del museo, que está dedicada a la judería. Cuenta con 300 piezas, entre las que destaca la colección de lámparas de vidrio situadas en la zona central de la estancia, además de candiles de cerámica utilizados para la iluminación de las casas y varios objetos de vidrio de uso cotidiano entre los que sobresalen fragmentos de pulseras de diferentes colores, un vaso de color azul, una botella y una ampolla para guardar perfumes.

Martínez aseguró que «es muy interesante ir seleccionando piezas halladas en las excavaciones para acercarnos a la vida cotidiana y contar la historia de las personas que habitaron en el siglo XV las casas» de la judería.

La recuperación de las cinco piezas ha costado 3.300 euros y ha sido financiada por la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico, que sufraga de forma habitual la restauración de elementos singulares que forman parte de los fondos del museo para permitir su exposición en unas condiciones adecuadas, dijo su presidente, Jerónimo Granados. Los objetos fueron hallados durante las excavaciones de tipo preventivo realizadas en el castillo entre 2003 y 2010.

Proyecto de investigación

La última excavación en el barrio de Alcalá la realizaron hace unos meses expertos de la Universidad de Murcia y del Museo Arqueológico. La prospección se enmarcó en un proyecto de investigación e incluyó el análisis de fragmentos de madera encontrados en la sinagoga para tratar de determinar la fecha de sus construcción. Los arqueólogos también analizaron los residuos que contenían las piezas cerámicas halladas y los restos óseos de animales que constituyeron parte de la dieta kosher de los habitantes de la judería, además de las semillas y los carbones hallados en el yacimiento para saber el material que emplearon para hacer fuego.

Los resultados de esas investigaciones se darán a conocer la próxima semana en Lorca en la quinta edición del Curso de Arqueología Medieval de Sefarad que organiza la Universidad Internacional del Mar. Participarán algunos de los principales especialistas del país en la materia, que intervienen en juderías de Cataluña y País Vasco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Museo Arqueológico de Lorca incorpora a su exposición cinco piezas de la judería

El Museo Arqueológico de Lorca incorpora a su exposición cinco piezas de la judería