
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha un proyecto de rehabilitación de caminos en los montes públicos del término municipal de Lorca para mejorar la capacidad de respuesta ante incendios forestales. Se realizará en los montes de Los Tornajos y sierra de Pedro Ponce y Ciller, claves para el acceso a El Madroño y los Alhagüeces, enclavados en un espacio de alto valor ecológico que forma parte de la Red Natura 2000.
La mejora de los caminos permitirá un acceso más ágil y seguro para retenes de extinción, agentes medioambientales y equipos técnicos y reforzará la gestión forestal sostenible, facilitando las labores selvícolas, la restauración de cubiertas vegetales y el mantenimiento de infraestructuras críticas en zonas rurales.
Los trabajos, con una duración aproximada de un mes, comprenden tareas esenciales para recuperar caminos dañados por la erosión, el uso continuado y fenómenos meteorológicos adversos. Se limpiarán desprendimientos en taludes en un tramo de 1.285 metros cuadrados, se acondicionarán otros 2.393 metros lineales de cunetas, lo que supone la retirada de más de 1.100 metros cúbicos de tierra, y se realizará el refino y planeo del firme en 2.936 metros de camino, con una superficie total de actuación de más de 10.000 metros cuadrados. El presupuesto, de 17.995 euros, está financiado íntegramente por la Comunidad.
Se trata de una inversión con un gran impacto ambiental y preventivo, indicaron fuentes de la Consejería, ya que contribuye a mejorar la vigilancia de los montes y la capacidad de respuesta ante posibles emergencias medioambientales.
Esta intervención forma parte de una estrategia más amplia de adaptación al cambio climático y conservación de los servicios ecosistémicos. La adecuación y rehabilitación de caminos forestales no solo optimiza las operaciones de vigilancia y extinción de incendios, sino que protege suelos, favorece la biodiversidad y fomenta la resiliencia del medio natural frente a fenómenos extremos.
Los Montes de Utilidad Pública en los que se actúa se ubican en un entorno de especial sensibilidad ecológica, con especies protegidas y hábitats singulares. Su mantenimiento adecuado incide directamente en la salud del ecosistema y, a su vez, genera un beneficio indirecto para la población local, al apoyar la diversificación de actividades rurales y preservar el entorno para el desarrollo de usos tradicionales compatibles.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.