La Cámara de Comercio pide que el Plan Industrial de la Región contemple la unión de los polígonos de Lorca y Puerto Lumbreras
El Gobierno autonómico trabaja en la mejora de las infraestructuras para electrificar suelos industriales
La Cámara de Comercio e Industria de Lorca y Puerto Lumbreras reclamó este miércoles al Gobierno regional que contemple la creación de una gran Zona de Actividades Logísticas (ZAL) , un eje industrial que una los polígonos industriales de ambos municipios, situados muy próximos.
El presidente de la Cámara, Juan Francisco Gómez, hizo la propuesta al consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, que presentó junto al alcalde, Fulgencio Gil, el Plan Industrial de la Región.
Según Gómez, el principal inconveniente para la puesta en marcha del ZAL es el déficit de energía del polígono de Lorca pero consideró que la unión de ambos, supondría un» importante polo de atracción» por su situación estratégica junto a la autovía del Mediterráneo y por su cercanía a la línea del AVE.
El consejero dijo que la ZAL «es posible» y que lo más importante es resolver las barreras que existen para el desarrollo industrial. La más importante es la creación de las infraestructuras eléctricas que son necesarias para electrificar los suelos industriales.
«Si no hay electrificación no será posible» y por eso su departamento ha trasladado al Gobierno de España proyectos concretos de necesidades concretas» para poder electrificar los suelos industriales de toda la Región comenzando por el noroeste, que «es un desierto energético». La demanda incluye el refuerzo de subestaciones existentes en el caso de la comarca de Lorca y potenciar «zonas electrointensivas», como el Valle de Escombreras.
Segun Vázquez, la Comunidad Autónoma trasladó hace nueve meses 18 proyectos al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y está a la espera de ser convocada para una reunión junto a Red Eléctrica Española para hacer el diseño de las actuaciones y conocer las inversiones que es necesario realizar.
Sobre la creación de la ZAL para unir los dos polígonos , el alcalde resaltó que es un proyecto «tremendamente deseado» desde hace mucho tiempo por los empresarios y por el Ayuntamiento y subrayó que el Consistorio sigue adelante con los planes de generación de suelo industrial en Saprelorca.
También resaltó la relevancia del polígono de Serrata que «está totalmente preparado para el desembarco de un gran proyecto industrial» que permita su desarrollo y que pueda estar vinculado a actividades logísticas, al sector de la defensa o al de la tecnología de datos. Aseguró que hay operadores de estas tres áreas interesados en trabajar en la comarca.
Gil consideró esencial la mejora de las infraestructuras de suministro eléctrico para la implantación y desarrollo de estos proyectos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.