El Imida impulsa el uso de IA en la agricultura para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad
Esta tecnología permite desarrollar modelos predictivos a partir de una gran cantidad de datos, lo que ayuda a tomar decisiones
LA VERDAD
Martes, 10 de junio 2025, 07:11
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida) está avanzando en la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) «para impulsar el rendimiento ... de los cultivos y aumentar la sostenibilidad». Esta tecnología permitirá «que los agricultores puedan anticiparse» en «la toma de decisiones», subrayó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.
«La agricultura regional ya es una de las más avanzadas técnicamente, pero desde el Gobierno regional queremos seguir ayudándoles en la digitalización del sector», afirmó. «La finalidad de esta tecnología es obtener datos e información que permitan crear modelos predictivos y de aprendizaje continuo. De esta forma el agricultor puede, por ejemplo, acceder a través de un dispositivo móvil a toda la información relativa al cultivo, como puede ser la necesidad de riego o el exceso de humedad que puede ocasionar la aparición de hongos». Además, a través de las trampas para plagas, puede «detectar qué tipo de insecto está atacando», detalló la consejera.
Un ejemplo de la incorporación de la IA a la agricultura por parte del Imida es la instalación de tecnologías geoespaciales que permiten la captura, almacenamiento, transformación, análisis y publicación de datos agroambientales para lograr una mejor producción de los cultivos, la predicción de enfermedades, la supervisión continua o la mejora de la eficiencia en la gestión del agua y de los nutrientes.
En Hacienda Nueva
En la finca experimental Hacienda Nueva, ubicada en el municipio de Cehegín, el Imida ha instalado sensores de humedad, temperatura, salinidad, trampas de insectos para monitorizar posibles plagas y plataformas de teledetección para almacenar y analizar datos. «El objetivo es lograr una mejor producción de los cultivos, la predicción de enfermedades, la supervisión continua o la mejora de la eficiencia en la gestión del agua y de los nutrientes», aseguró la consejera de Agricultura.

Con la utilización de nuevas herramientas de monitorización que utilizan datos de series temporales, el Imida busca crear y utilizar modelos de aprendizaje automático para el seguimiento de los cultivos en las zonas vulnerables que permitan mejorar la toma de decisiones agrícolas.
Otro ejemplo de la implementación de tecnologías que permita anticipar y facilitar la toma de decisiones en la agricultura son las estaciones agrometereológicas virtuales. A través de estos sistemas se obtiene información de la temperatura y humedad relativa del aire, velocidad y dirección del viento, radiación global y posibilidad de precipitaciones o cantidad de agua recogida. Se trata de información valiosa para los programas de riego o fertirrigación.
En la Región de Murcia existe una red de estaciones agrometereológicas compuesta por 55 instalaciones. Esta red forma parte del Servicio de Información Agrario de Murcia (SIAM), dependiente del Imida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.