Borrar
CUATRO CLAVES

El mueble toma la delantera

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ

Domingo, 20 de noviembre 2016, 08:14

1 Oriente 'despejado'. El Tratado Trasatlántico tiene los días contados con Donald Trump, pero también corre la misma suerte el Transpacífico. Y eso es una oportunidad en Murcia para el sector agroalimentario (carne y conservas) y petroquímico (gasóleo, lubricantes y plásticos). Mercados muy atractivos como los de Japón, Malasia, Vietnam y Singapur quedarían así fuera del 'corralito' librecambista de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Perú y Chile, competidores directos de Murcia en Asia. De lo perdido, saca lo que puedas...

2 Más allá de los quesos. Murcia es la tercera comunidad en producción de leche de cabra, por detrás de Andalucía y Castilla-La Mancha. En 2015 se produjeron -con una cabaña de 115.000 reproductoras- alrededor de 45 millones de litros, según la Consejería de Agricultura. En la Región funcionan 344 granjas de caprino. Su producción no debería limitarse a las industrias queseras. El Magreb es un mercado idóneo para esa leche. ¿Donde están los tetrabricks?

3 ¡Más madera! La fabricación de muebles ha tomado la delantera dentro de las industrias manufactureras de la Región. De acuerdo con el último Índice de Producción Industrial, correspondiente a septiembre, su actividad ha crecido un 12,2% desde enero. Pese a carecer de bosques aprovechables, la Región cuenta con un sector maduro que proporciona 6.000 puestos en 1.055 empresas; esto es, 741 fábricas y empresas comercializadoras de muebles, 285 carpinterías y ebanisterías, así como 29 serrerías. La facturación anual alcanza los 350 millones con los muebles y los 135 en el ámbito de productos de madera, según el Info.

4 Aridez minera. La patronal de fabricantes de áridos, Afarem, afirmó el pasado jueves en su asamblea general que el presente año está siendo malo para este subsector, muy afectado por la crisis de la construcción y la parálisis de obras públicas (derivada del bloqueo político). En la Región funcionan 39 explotaciones de áridos. Suponen el 90% de la minería regional y dan trabajo directo a 262 personas e indirecto a más de 1.500. La producción actual ronda los 11 millones de toneladas anuales, la mitad que antes de 2007.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El mueble toma la delantera