Borrar
De izquierda a derecha, Julio Fuertes, Pablo Cuenca y Francisco Pérez, con un modelo de la ventana BlickDomi.
Solven comercializará la primera ventana 100% domótica del mundo

Solven comercializará la primera ventana 100% domótica del mundo

La empresa, con sede en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo, aspira a ser referente nacional en esta tecnología

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ

Domingo, 20 de noviembre 2016, 08:14

Un vigilante en cada habitación a la que se pueda acceder desde fuera. No solo está pendiente de los amigos de lo ajeno, sino también de posibles incendios, inundaciones, caídas accidentales, de la cantidad de luz que entra, de la ventilación... No es un robot, sino un modelo de ventana 100% domótica, única en el mundo, que la empresa murciana Solven comercializará en abril.

El sistema -BlickDomi- fue patentado en diciembre del año pasado tras dos años de desarrollo en los que colaboró la UPCT y que requirieron una inversión de 200.000 euros. Se mantuvo en secreto hasta su presentación en público en la feria Veteco, a finales de octubre. El miércoles se iniciaron las gestiones para extender la patente al resto de la UE. En enero se instalarán unidades de forma gratuita en cinco hogares para comprobar su funcionamiento cotidiano y el 15 de abril se iniciará su venta. Las primeras 500 unidades se venderán a precios promocionales. También se ofrecerán puertas con dicho sistema.

Hasta ahora, la domótica se limitaba a integrar en una ventana sensores que registran condiciones para posteriormente realizar acciones sobre ella desde un aparato de control externo conectado mediante una radiofrecuencia específica.

En cambio, cada ventana BlickDomi cuenta por si sola con todos los elementos necesarios. Tiene un microprocesador, que es el que toma las decisiones de forma autónoma, informado por los sensores, y actúa tanto sobre la ventana como en el resto de dispositivos de la vivienda que tengan receptor wifi. Esto es, cada ventana se autoregula, 'aprende' de su entorno y, al mismo tiempo, se coordina con el resto de ventanas, puertas y cualquier aparato de la casa con conexión. Está dotada con una cámara de 8 megapíxeles que graba a voluntad del usuario o cuando detecta una anomalía. Basta un móvil para controlarlo todo.

Un ejemplo. Si una ventana es forzada o rota, ésta ordena bajar de forma automática todas las persianas de la casa, su cámara empieza a grabar y manda un mensaje de alarma al propietario o a una empresa de seguridad; al mismo tiempo puede activar luces, televisores o equipos de sonido para disuadir al ladrón.

La ventana también incorpora sensores de temperatura, CO2, humos y humedad, a partir de los cuales puede encender o apagar sistemas de climatización, activar una alarma de incendio o detectar una inundación.

La cámara dispone de reconocimiento facial integrado para descubrir intrusos en la habitación o vigilar los movimientos de niños y personas mayores (si no fueran localizables, avisaría al usuario). En caso de una puerta, ésta se abriría automáticamente en cuanto captara el rostro de un miembro de la familia. Otro aspecto relevante reside en que la ventana 'aprende' de los hábitos de sus usuarios a lo largo de las semanas hasta saber cuándo abrirse por si sola para ventilar la habitación durante un tiempo determinado o subir y bajar la persiana sin necesidad de ser programada. Cada acción es comunicada al móvil del propietario.

Precios asequibles

Pablo Cuenca, director comercial de Solven, resalta que BlickDomi, está lejos de ser un lujo: «Cada ventana dotada con este sistema vale la mitad que una a la que se le han incorporado de forma separada motorización, sensores, cámara, transmisión... Además no requiere un sistema de radiocontrol específico, porque funciona mediante wifi, algo que tiene la gran mayoría de hogares». Así, para un piso la inversión sería de 900 euros (3 ventanas por norma general) y para una casa, dúplex o chalé, unos 1.500 euros (una media de 5 ventanas). La aplicación de móvil será gratuita, así como las actualizaciones del 'software' que rige ventanas y puertas.

¿Y si alguien quiere 'hackear' el wifi? El encriptado de BlickDomi cambia de contraseña cada media hora. «Tiempo insuficiente para que pueda actuar un pirata informático», señala Julio Fuertes, responsable del departamento técnico de Solven.

¿Y si se intenta inhibir la señal o cortar la luz? «La ventana manda cada 30 segundos una señal a un servidor de Solven. Si deja de llegar, es ese servidor el que da la alarma al usuario o a la empresa de seguridad», explica Julio Fuertes.

Francisco Pérez, jefe de sistemas de Solven, resalta que BlickDomi abre nuevas líneas de negocio a Solven: colaboración con empresas de seguridad privada, residencias de ancianos, centros para discapacitados, servicios a personas dependientes y, sobre todo, integración domótica a la medida de cada cliente a partir de conexiones por wifi. «Aspiramos a ser una referencia nacional dentro de este campo en España», añade Pablo Cuenca.

A este respecto, Solven colaborará con Nest Labs, empresa de Google especializada en el 'internet de las cosas' dentro de hogares.

Solven lidera desde hace tiempo la fabricación de puertas y ventanas de PVC del este de España, desde Cataluña hasta Andalucía. Durante este ejercicio ha culminado un proceso de reconversión. Tras romper amarras con Leroy Merlin en mayo, ha puesto en marcha su propia red comercial en España y Portugal, con 11 delegaciones. Con ella prevé facturar 15 millones de euros el próximo año. En 2018 dará el salto a Francia y en 2019, a Italia y Austria.

El hecho de que Solven esté en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo no es arbitrario. La empresa ha realizado fuertes inversiones en la automatización de la fábrica, de 7.500 m2. Dispone ya de una parcela de 5.000 m2 con la vista puesta en la ampliación de la factoría en 2018.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Solven comercializará la primera ventana 100% domótica del mundo