Borrar
El periodista Manuel Buitrago modera desde LA VERDAD el encuentro digital protagonizado por Carmelo Vera, José Daniel Martín, Alfonso Hernández, Jesús Jiménez, Alfredo Boquera, María José Ros y Celia Ferrero. MARTÍNEZ BUESO

Desconcierto entre las pymes y autónomos por la desescalada

WEBINAR LA VERDAD-BANCO SABADELL ·

Respuestas. Representantes de la economía regional critican que las medidas planteadas por el Ejecutivo central para la reactivación se basan en «la improvisación, la precipitación y la falta de diálogo»

E. F.

Jueves, 30 de abril 2020, 02:41

Las pymes y los autónomos se están enfrentando a la pandemia del coronavirus sin capote ni burladero, pero sí con espíritu reivindicativo. En este mano a mano, la Covid-19 ha embestido a los eslabones más frágiles del sistema empresarial con un pronóstico grave: negocios cerrados 48 días ya desde que el Gobierno central decretó el estado de alarma, producciones detenidas y presentaciones de ERTE, entre otros efectos. Las pequeñas y medianas empresas junto a los autónomos representan el 99,8% del tejido productivo, esto es un bloque con demasiado peso en la economía que precisa de torniquetes (y no de parches) para solucionar las sangrantes pérdidas a las que aún tienen que hacer frente.

Ante las medidas que el presidente Pedro Sánchez anunció esta semana que entrarían en vigor a partir del 4 de mayo, un panel de expertos compartieron ayer sus impresiones y posturas en un encuentro digital, organizado por LA VERDAD y Banco Sabadell, para reactivar la actividad del modo más rápido y efectivo durante la desescalada. La 'webinar' titulada 'Medidas y recomendaciones para pymes y autónomos', que estuvo moderada por el jefe de Local del diario, Manuel Buitrago, concitó gran interés, con una alta presencia de usuarios, quienes interactuaron de manera activa con los ponentes en el turno de preguntas formulándoles dudas para atisbar un halo de luz dentro de esta anómala e incierta situación.

Los participantes, vinculados a los sectores de la banca, empresa y autónomos, industria, hostelería y administración regional, coincidieron en la importancia de acompañar y reforzar las ayudas a las pymes y autónomos para amortiguar las posibles consecuencias que se les vienen encima. Además, reprendieron el contenido del plan de desescalada, argumentado la falta de concreción y la desinformación que, cuatro días antes del inicio de la primera fase, tienen los empresarios y trabajadores.

Las frases

  • Carmelo Vera. Director regional de Murcia Centro de Banco Sabadell «Tramitamos muchas más peticiones de ayudas de las que nos corresponden por cuota»

  • José Daniel Martín. Secretario general de la Cámara de Comercio de Murcia «Si el dinero no llega, las empresas pueden entrar en concurso de acreedores y en quiebra»

  • Alfonso Hernández. Presidente de Fremm «El sector del metal es muy potente en la Región de Murcia; casi todas las empresas mantienen sus plantillas»

  • Jesús Jiménez. Presidente de Hostemur «Abrir la terraza de un bar o restaurante al 30% de su ocupación es totalmente inviable, no cubre ni los más mínimos costos»

  • Alfredo Boquera. Dir. Empresas e Institucional DT Este de Banco Sabadell «Nuestro objetivo es que los clientes sepan que la entidad está a su lado para ayudarles»

  • María José Ros Olivo. Directora general de Comercio e Innovación Empresarial «El Gobierno regional está preparando la Estrategia de Reactivación 2020 para el impulso de la economía»

  • Celia Ferrero. Presidenta de ATA Murcia «No estamos preparados ni informados para reabrir nuestros negocios de forma escalonada a partir del 4 de mayo»

Fuentes de empleo

Al respecto, la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Murcia, Celia Ferrero, puso el acento en la importancia de redactar medidas reales dirigidas a las pymes y los autónomos, «los que creamos el trabajo», apuntó, para a continuación lamentar el «nulo o escaso diálogo» que el Gobierno central ha mantenido con este colectivo para escuchar sus demandas e incluirlas en la hoja de ruta del desconfinamiento.

Por el contrario, «sí hemos mantenido comunicación constante con el Ejecutivo regional», anotó. «Con este plan de desescalada, la incertidumbre sigue estando ahí porque no estamos preparados ni informados para ir reabriendo de forma escalonada. El empresario necesita planificarse», insistió. Aun así, admitió que «la única medida que nos ha parecido positiva 100%» es que los autónomos pueden tributar por ingresos (el método de estimación directa), en lugar de por el sistema de módulos hasta 2021. Antes, este pago de impuestos a pequeños negocios les obligaba a pagar por unas ganancias hipotéticas que este año, ante la paralización de la actividad, no obtendrían.

Otra voz crítica fue la del presidente de Hostemur, Jesús Jiménez, quien disertó sobre la crudeza que están atravesando la hostelería y el comercio: «Nos obligaron a cerrar de un día para otro. Veníamos de unos años maravillosos en el turismo, y la Región tenía grandes expectativas al ser Murcia la Capital Española de la Gastronomía 2020». Dibujó un horizonte distinto a lo conocido, sustentado en las próximas semanas por un plan de desescalada «basado en la improvisación, la precipitación, la descoordinación, la falta de diálogo y el ignoro total a las patronales nacionales de hostelería», definió, al tiempo que se quejó de que el texto no incluya «la exoneración de los alquileres o los microcréditos».

En concreto, Jiménez manifestó la inviabilidad de reincorporar a las plantillas afectadas por un ERTE durante seis meses, «porque la temporada no va a durar ese tiempo», y también la propuesta del Ejecutivo nacional de abrir las terrazas de bares y restaurantes con una ocupación del 30% a partir del 11 de mayo, «porque no cubre ni los más mínimos costos». «Nos están poniendo al borde del desfiladero para que caigamos. El único objetivo del plan de desescalada es reducir esas pagas que tiene que hacer el Estado y pasárselas a las empresas», denunció.

Otras reglas de juego

El presidente de la Fremm, Alfonso Hernández, sacó pecho sobre el esfuerzo que «casi la totalidad» de las empresas del metal regional están realizando para mantener las plantillas, aunque advirtió que «esto no va a ser así si no cambian las reglas del juego». Asimismo, planteó a las administraciones que «los costes de esta crisis tienen que repartirse entre todos porque no pueden ser a costa de las pymes y autónomos, y que la financiación tiene que fluir para que llegue a la economía real».

Una visión que compartió el secretario general de la Cámara de Comercio de Murcia, José Daniel Martín: «La burocratización de esas ayudas impiden que realmente estén llegando, y además las cifras son absolutamente ridículas con respecto al planteamiento que se dijo». Repitió la necesidad de solucionar los problemas de liquidez, así como de seguridad jurídica, para evitar que algunas empresas se vean forzadas a entrar en concurso de acreedores o en quiebra. «La recuperación tiene que gravitar sobre las pymes y los autónomos; y las medidas tienen que ser efectivas y reales, si no nos vamos a encontrar con una crisis económica absolutamente lamentable», pronosticó.

Por su parte, el director regional de Murcia Centro de Banco Sabadell, Carmelo Vera, enumeró las necesidades a las que tienen que enfrentarse estos eslabones de la economía, como «aplicar medidas de seguridad que afectan al cliente, proveedores y empleados, tomar decisiones estratégicas y revisar procesos de marketing para adecuarse a la nueva realidad, y optimizar la gestión económica con un desarrollo de un plan de contingencia creando planes de negocio realistas». Para ello, han de hacer frente a los retos inmediatos, dijo, de apostar por el proceso de digitalización y buscar financiación para asegurar su supervivencia.

Sobre esto último, presentó el 'Plan Acompañamiento' que Sabadell ha puesto en marcha para que autónomos y pymes encuentren las alternativas que mejor se adapten a la circunstancia de cada uno. El compromiso de resolución es inferior a 48 horas, gracias a la gestión proactiva del equipo humano de la entidad. De hecho, «la Línea Croem (con la garantía de Aválam y sin ningún tipo de interés ya que se ha lanzado a coste 0 al estar íntegramente subvencionado por el Info) ha generado en un mes el mismo volumen que se puede realizar en un año a través de la SGR», destacó Vera. Con todo, «la canalización de ayudas estatales que hemos facilitado a pymes y autónomos está por encima de la que nos correspondería como entidad», subrayó.

Una banca preparada

Con la intención de permanecer al lado de los clientes en una etapa tan crítica y delicada, el director Segmento Empresas e Institucional DT Este de Banco Sabadell, Alfredo Boquera, aseguró que la situación actual de las entidades, con respecto a 2008, es «más robusta debido a las exigencias continuas que hemos tenido tanto en capital como en solvencia. Así, nos pilla en un momento en el que ayudar a las pymes y autónomos es más sencillo que en aquel momento». Aprovechó su intervención para recalcar que «nuestro objetivo es que los clientes sepan que la entidad está ahí para ayudarles; hemos renovado todos los vencimientos (pólizas, circulantes) a la espera de encontrar una nueva solución para ellos, con el fin de evitar que tuvieran las cuentas en saldo deudor».

Por último, la directora general de Comercio e Innovación Empresarial de la Comunidad, María José Ros, mencionó la Estrategia de Reactivación post-Covid-19 que el Gobierno regional está preparando para el impulso económico y social de la Región de Murcia. Coordinada por las consejerías de Hacienda, Empleo y Empresa, y contando con el máximo consenso social, empresarial y político, está destinada a asentar las bases de cuáles son las líneas prioritarias a poner en marcha para proteger a las personas y familias, así como estimular el empleo y la economía sin que nadie se quede atrás.

Igualmente, añadió que esta iniciativa requerirá de un esfuerzo presupuestario adicional que asumirá el Ejecutivo murciano, pero para la que también será imprescindible la aportación de financiación y fondos extraordinarios por parte del Estado y de la Unión Europea.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Desconcierto entre las pymes y autónomos por la desescalada