Borrar
Un grupo de inmigrantes a su llegada a la estación de autobuses de Murcia este domingo.

Ver 10 fotos

Un grupo de inmigrantes a su llegada a la estación de autobuses de Murcia este domingo. José Luis Ros Caval / AGM

Trasladan a decenas de inmigrantes desde el CATE de Cartagena a las calles de Murcia

Los extranjeros, que llegaron en pateras desde Argelia, fueron llevados por la Policía Nacional a la zona de la estación de autobuses de la capital

LA VERDAD

Cartagena

Domingo, 15 de octubre 2023

Decenas de inmigrantes de procedencia argelina fueron trasladados desde la Comisaría de Cartagena a Murcia este domingo tras pasar menos de 72 horas en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de la ciudad portuaria, en la zona de El Espalmador.

Según pudo constatar este diario, los inmigrantes fueron dejados en las inmediaciones de la estación de autobuses de Murcia, así como en la de Cartagena, como ya sucedió el sábado. Según el sindicato Jupol, mayoritario en el Cuerpo Nacional de Policía, otros fueron dejados en Lorca.

Desde la Delegación del Gobierno apuntaron que el sistema burocrático por el que tienen que pasar los inmigrantes que entran a España de manera ilegal está siendo «bastante eficiente y rápido». Una vez finalizados los expedientes de asilo o de expulsión, y sin superar las 72 horas legales de estancia en el CATE, son puestos a disposición del sistema de acogida de las ONG.

En la Delegación no aclararon a cuántas personas inmigrantes dejó este domingo libres la Policía Nacional, ni tampoco su destino. Desde el Sindicato Unificado de Policía aclararon que si no hay ninguna ONG que se haga cargo de inmigrantes o si ningún juzgado dicta orden de ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), deben quedar en libertad «porque no están detenidos, dado que no han cometido delito alguno», subrayaron.

«Si las ONG no se hacen cargo o si no hay orden de ingreso en el CIE, deben quedar en libres», explica el sindicato de Policía SUP

Jupol advirtió de que «la capacidad de las instituciones encargadas y de la Policia Nacional se esta viendo superada, principalmente por la falta de efectivos y medios». Además de reclamar más «medios» y «una plantilla fija» para el CATE de Cartagena, el sindicato recordí que lleva «cuatro años pidiendo un protocolo específico» para atender la llegada de pateras.

Las ONG que suelen ofrecer una solución habitacional a los inmigrantes eludieron hacer declaraciones y remitieron cualquier información al Ministerio del Interior.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, reclamó al delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, refuerzos en el CATE para evitar «una salida sin control» de migrantes a las calles. Arroyo aseveró que «ya no hay excusa para no estar preparados, las oleadas de pateras no son hechos aislados».

Un grupo de inmigrantes, este domingo, frente a la estación de autobuses de Cartagena. LV

El Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de la ciudad portuaria reiteró su rechazo al CATE y denunció que «Cartagena se ha convertido en la capital de la inmigración ilegal, generando inseguridad entre los vecinos y aumentando la posibilidad de que se produzca un atentado terrorista», según apuntó el portavoz adjunto Gonzalo López Pretel.

Ya el sábado, llegaron las críticas del Partido Popular al Gobierno de España. El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral de este partido en la Región, Joaquín Segado, denunció que «la negligencia e incapacidad del delegado del Gobierno de Sánchez ha vuelto a generar una grave crisis migratoria en la Región».

Críticas del PP

Segado aseguró asimismo que «se repite la historia» respecto a las pateras. Indicó que la ausencia total de previsión, la insuficiencia de medios humanos y materiales y la falta de un protocolo específico contribuyen a aumentar «el caos migratorio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Trasladan a decenas de inmigrantes desde el CATE de Cartagena a las calles de Murcia