El curso arranca en Bachillerato sin que los alumnos sepan los detalles de la nueva Ebau
Los rectores ultiman un modelo de consenso que unifica la estructura y opcionalidad, pero las autonomías del PP firmaron otro acuerdo
Los más de 10.000 estudiantes matriculados este año en segundo de Bachillerato arrancan el curso en unos días sin tener claras las condiciones ... de la nueva prueba de acceso a la Universidad, que sigue sin concretarse en los detalles, aunque sí en lo mollar. La Consejería de Educación tiene previsto abordar la cuestión «en los próximos días» con las universidades de la Región. La situación de «inseguridad» inquieta a los directores de los institutos, que reclaman que la cuestión de la Ebau salga del debate político y se clarifique el nuevo modelo de examen al que se enfrentarán los alumnos que quieran estudiar en la Universidad el próximo año.
La incertidumbre se desató el pasado julio, cuando los presidentes de las once comunidades del PP firmaron un acuerdo para establecer una prueba de acceso común en las autonomías gobernadas por los populares. El acuerdo 'Por una Ebau común' establece que las comunidades gobernadas por el partido celebrarán la selectividad en la misma fecha, con criterios de corrección iguales, pero sin las mismas preguntas.
Ese acuerdo, del que la comisión organizadora de las pruebas en la Región, que rige la UMU, no ha tenido noticias, se hizo público cuando todas las universidades, en el seno de la CRUE, daban los últimos retoques a su propuesta de homogeneización de las pruebas, adaptadas al real decreto que regirá el próximo curso el examen. Ese documento, que refrendarían los 17 distritos universitarios del país, y no solo las comunidades del PP, contempla una propuesta común sobre el tipo de examen, la estructura y el grado de opcionalidad de las pruebas. «El objetivo es aunar al máximo. La voluntad del grupo de trabajo de CRUE es que los 17 distritos tengamos los exámenes más comunes que podamos», explica Sonia Madrid, vicerrectora de Estudios de la Universidad de Murcia y presidenta del comité organizador de la Ebau en la Región, que está ahora a la espera de que la Comunidad aclare qué novedades plantea. En ese contexto, los coordinadores de los institutos aguardan a su vez a que se les concreten las novedades para poder trasladárselas a sus alumnos desde el comienzo de curso.
La Consejería tiene previsto abordar la cuestión «en los próximos días» con las universidades
Los alumnos y profesores de segundo de Bachillerato centran los esfuerzos desde principio de curso en preparar las pruebas de acceso, ya que los estudiantes se juegan en esos exámenes su futuro académico. Para ello, practican con modelos de exámenes de otros años, pero este curso será de momento imposible, ya que aún no está claro cómo serán las pruebas, especialmente en las comunidades del PP, que van a una.
En cualquier caso, los estudiantes que se examinen este curso serán los primeros que no lo harán con el 'modelo pandemia' de exámenes, y estrenarán el nuevo formato, de transición, que contempla el real decreto aprobado el pasado junio. Según esas nuevas condiciones, los estudiantes que realicen los exámenes de acceso tendrán que estudiar el temario completo, y no solo una parte, como ha ocurrido los últimos cinco años con el 'modelo pandemia'. Además tendrán que prestar más atención a la corrección ortográfica, ya que los errores les restarán al menos el 10% de la nota. La reforma no supone grandes cambios con respecto a la Ebau previa a la pandemia, ya que no hay modificaciones en las materias obligatorias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.