Borrar
Dos soldados del RAAA 73 patrullan por la despejada plaza de Belluga, ayer por la mañana. ROS CAVAL / AGM
Los ayuntamientos de la Región ponen en marcha planes económicos para combatir la emergencia

Los ayuntamientos de la Región ponen en marcha planes económicos para combatir la emergencia

El equipo de gobierno de Archena se reducirá un 25% el sueldo y destinará fondos para ayudar a los vecinos más vulnerables

Domingo, 22 de marzo 2020, 01:39

Los ayuntamientos de la Región de Murcia han empezado a poner en marcha medidas económicas y sociales para combatir los efectos que ya provoca la grave situación sanitaria. Archena, Lorca, Molina de Segura, Cieza, Jumilla y Las Torres de Cotillas son algunos de los municipios cuyas corporaciones aprueban estos días baterías de iniciativas para ayudar a los más perjudicados, como exenciones en las tasas, bonificaciones y ayudas a los empresarios locales.

  1. Arche

    Un plan económico y social para paliar la situación

La alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, anuncia un plan de emergencia para hacer frente a esta crisis que se articulará en cuatro bloques. El primero de ellos conlleva una serie de medidas en materia sanitaria, como poner a disposición de las autoridades todas las infraestructuras municipales como reserva hospitalaria, exigir más medios e incrementar la coordinación con la Consejería de Salud. Dentro del segundo eje, centrado en la emergencia social, los miembros del gobierno local se bajarán sus sueldos un 25%. El Consistorio dará vales de comida a los menores y, además, llegará a acuerdos con la Sareb y entidades financieras para poner viviendas en régimen de alquiler social a disposición de familias en riesgo de exclusión.

El tercer paquete de medidas se centrará en la supresión de las tasas en un 50% a todas las pymes y autónomos que se hayan visto afectados y que mantengan la actividad y el empleo en un 85% hasta diciembre de 2020. Y se reforzarán con el SEF las políticas de empleo municipales. El cuarto bloque engloba medidas económicas. Fernández suprimirá las tasas de ocupación de vía publica a bares y restaurantes para 2020 y bonificará con el 30% las de los próximos dos años. Se facilitarán los pagos de los tributos municipales a través de aplazamientos y fraccionamientos sin intereses, y la tasa de basura se bonificará a los comercios que hayan cerrado en esta etapa. También se llevará a cabo un plan inmediato de pago a proveedores para dotar de liquidez a las pequeñas empresas, del mismo modo que se reducirá el consumo eléctrico municipal.

  1. Lorca

    Suspensión de todas las tasas municipales

El Ayuntamiento de Lorca anunció la suspensión del cobro de todas las tasas municipales durante el decreto de estado de alarma por el Covid-19. El gobierno de Diego Mateos informó del «aplazamiento de los plazos de cobro de todos los impuestos, tasas y precios públicos hasta que finalice la extensión de este periodo y una vez se estabilice la situación». Añadió que «durante lo que resta de los meses de marzo y abril no se pasarán los cargos del plan personalizado de pagos. Actualmente, lo que se había lanzado eran las cartas de pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, el conocido como 'sello' del coche, y se paralizan las domiciliaciones previstas para el próximo 1 de abril debido a la emergencia».

Los municipios priorizan el pago a proveedores, las bonificaciones a negocios y empresas, así como el aplazamiento del abono de tributos y tasas

  1. Molin

    El pago a proveedores es «un servicio prioritario»

El Consistorio de Molina determina el pago a proveedores como servicio prioritario, de modo que la gestión de facturas y su abono se tramitarán con especial urgencia. «El calendario fiscal se adaptará a la situación, se valorará la modificación de la ordenanza de recaudación para recoger situaciones excepcionales de aplazamiento y fraccionamiento de pago, y no cobrará las tasas y precios públicos por los servicios no prestados, como escuelas infantiles, actividades deportivas, cursos y talleres», informó el gobierno local.

  1. Cieza

    Rebajas en impuestos para mitigar la crisis

El Ayuntamiento de Cieza dictó una serie de medidas con objeto de disminuir la presión fiscal de los vecinos. Entre otras acciones, se suprime temporalmente la emisión de los recibos de la escuela infantil, así como la parte proporcional de la tasa abonada por el uso de la piscina cubierta y los servicios no prestados durante el tiempo en que esta permanezca cerrada. También a los bares y restaurantes se va a proceder a la devolución de la parte proporcional por ocupar vía pública con mesas y sillas, una medida que también afectará a los que mantengan pagada la ocupación de calles para el mercado semanal.

  1. Jumil

    Inyección de dinero destinado a las empresas del municipio

La alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, aseguró que desde los departamentos de Tesorería e Intervención «se está agilizando el pago a proveedores que dependía de la incorporación de los remanentes del ejercicio anterior, con el fin de inyectar este dinero en las empresas locales». Guardiola añadió que «estamos estudiando medidas que ayuden a los vecinos y viendo cómo materializarlas».

  1. Las T

    Facilidades tributarias para ayudar a negocios y familias

El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas también ejecuta medidas de política tributaria: ampliará hasta el 15 de mayo los periodos de pago del 'sello' del coche y de la tasa por vados, facilitando en ambos la concesión de fraccionamiento. Suspende, asimismo, los pagos de las tasas de mercados semanales y de ocupación de la vía pública con mesas y sillas mientras no se ejerza el servicio, y se compromete a devolver la parte proporcional abonada durante el periodo del estado de alarma. Se modifica el calendario fiscal para retrasar el pago del IBI hasta el 15 de agosto.

  1. Murci

    Los militares refuerzan la vigilancia en las calles

Dentro del despliegue de las fuerzas armadas, militares del Regimiento de Artillería Antiaérea número 73 de Cartagena recorrieron ayer las calles de la ciudad de Murcia. Los artilleros vigilaron lugares tan céntricos como la Glorieta, la plaza del Cardenal Belluga y otros puntos de la ciudad. Además, estuvieron en la puerta del comedor social de Jesús Abandonado, para evitar que se produjeran aglomeraciones durante las horas del reparto de comidas. Los efectivos realizan estos días labores de apoyo a policías y guardias civiles para que la población cumpla las órdenes fijadas dentro del decreto del estado de alarma.

  1. La Un

    Soldados de la Policía Naval controlan el casco urbano

Soldados de la Policía Naval desplazados desde Cartagena recorrieron ayer las calles de La Unión reforzando la vigilancia y los controles de los agentes de la Policía Local y Guardia Civil. Los militares de Infantería de Marina recorrieron zonas céntricas, como la plaza de Joaquín Costa, donde se encuentra el Antiguo Mercado Público, y la calle Mayor. Los unionenses cumplían a rajatabla el confinamiento, entre otras cuestiones, porque llovió de forma abundante durante toda la mañana.

  1. Carta

    Clientes en fila para entrar al mercado de Santa Florentina

El acceso de clientes al mercado municipal de abastos de Santa Florentina se hizo ayer por riguroso turno de llegada para evitar grandes concentraciones de gente en los puestos de pescados, carnes y verduras.

Vigilados por la Policía Local, decenas de usuarios tuvieron que hacer turno en la calle para entrar a la plaza, manteniendo la distancia de al menos dos metros y generando una larga fila en las calles Juan Fernández y Carlos III. Dentro del recinto la atención fue fluida al estar el aforo limitado.

::

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los ayuntamientos de la Región ponen en marcha planes económicos para combatir la emergencia