

Secciones
Servicios
Destacamos
ALEXIA SALAS
Lunes, 22 de febrero 2016, 00:38
Es una cicatriz a cielo abierto del enfermo Mar Menor. La rambla del Albujón, convertida ayer en símbolo de los males de la laguna, fue el punto de encuentro para casi un millar de personas, convocadas por el Pacto por el Mar Menor, que trata de promover las medidas para la regeneración de este ecosistema único sobre el que los expertos han dado la voz de alarma por el agravamiento de los síntomas causados por el aumento de nutrientes.
La marcha reivindicativa recorrió el cauce de la rambla en una mañana gris con fuertes vientos, que no fueron impedimento para la caminata hasta el primer canal de drenaje que vierte sus aguas repletas de nitratos a la rambla y de allí al Mar Menor. El presidente de la Asociación de Ecologistas del Sureste (Anse), Pedro García, explicó que la rambla «ya no solo lleva agua, sino que recibe los excedentes de los drenajes del campo de Cartagena, del agua de regadío que se filtra al subsuelo y del caudal procedente de las plantas desaladoras». «Llega cargada de sal y de nitratos disueltos en el agua, en parte del caudal que baja de Torre Pacheco de la red de salmueroductos y de la otra red que baja de Cartagena. Todo eso llega al Mar Menor», señaló García.
Durante años la rambla cargó además con las aguas negras que desbordaban la depuradora de Los Alcázares, aunque la nueva planta ha evitado estos vertidos orgánicos. La única ayuda con que cuenta el Mar Menor ante ese 'atracón' de nitratos son los carrizales. Estas plantas «aprovechan los nitratos del agua y funcionan como filtro natural que depura una parte importante de la contaminación disuelta», explicó García.
Pancartas en defensa de la laguna y por «un baño limpio en la playa de Villananitos», una de las que más quejas despierta por la acumulación de lodos, se sucedieron en la marcha. Representantes del PSOE, de Podemos y de C's participaron en la marcha, donde se notó la ausencia de miembros del PP. Con la lectura del manifiesto, el Pacto del Mar Menor reclamó a la Administración «que no mire para otro lado». Exigen una moratoria urbanística hasta que se apruebe una Ley de Gestión Integral del Mar Menor. Piden acciones urgentes en la rambla del Albujón, como filtros verdes, restaurar la red de saneamiento, promover una agricultura sostenible y permeabilizar las infraestructuras que dificulten la dinámica de la laguna. Proponen sustituir la regeneración de las playas por otros modelos, como las plataformas de madera.
Sobre los fondos europeos previstos en el ITI del Mar Menor, piden «medidas coordinadas con una visión efectiva». «Con cielos que ya no son surcados por aves migratorias ni aguas aptas para el baño, quién querrá venir y vivir en el Mar Menor», plantea el grupo formado por científicos, ciudadanos y defensores de la laguna. Voluntarios de Greenpeace organizaron actividades, como un concurso fotográfico para fomentar el conocimiento de las condiciones del Mar Menor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.