Borrar
En primera línea, ocho de los diez premiados que ayer recogieron su diploma en la sala de exposiciones del Ayuntamiento. En segunda, el alcalde de Murcia, José Ballesta, y los representantes de las entidades participantes. E. Botella / AGM
Un trampolín llamado Factoría Cultural

Un trampolín llamado Factoría Cultural

El Ayuntamiento premia a diez jóvenes emprendedores con una beca de 2.500 euros que podrán aprovechar durante seis meses. La música, la moda, las artes escénicas y visuales y el patrimonio son algunas de las disciplinas que abordan los proyectos

MINERVA PIÑERO

MURCIA

Viernes, 12 de enero 2018, 07:54

Vendía camisetas y sudaderas con el logotipo de su marca a través de las redes sociales, pero la falta de ingresos reales detuvo el camino de Sandra González hacia el mercado laboral. Dos años más tarde, la joven ha encontrado un salvavidas al que abrazarse en Factoría Cultural, un vivero de industrias creativas. Es una de las beneficiadas por una beca que ayer recibió el diploma acreditativo de la subvención otorgada por el Ayuntamiento de Murcia, donde la creatividad y el esfuerzo de diez jóvenes emprendedores fueron reconocidos. La beca, cuyo importe total asciende en conjunto a 25. 000 euros, persigue el lanzamiento y la consolidación de los trabajos.

Junto a la moda y el diseño, las artes escénicas y las visuales, la arquitectura, la gestión cultural, la música, el patrimonio y el mobiliario sostenible son las disciplinas en las que están especializadas los proyectos. Becados por la Concejalía de Empleo, Turismo y Cultura, los jóvenes promotores dispondrán de un espacio de trabajo en el Centro Párraga para desarrollar sus negocios, desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio. Asimismo, «participarán en el plan de innovación, un itinerario de formación que tiene como objetivo convertir en empresas sostenibles sus proyectos», según detalló el Alcalde de Murcia, José Ballesta.

Entre asesorías y talleres, numerosos expertos en activo se convertirán en los tutores de los diez jóvenes emprendedores, profesionales que les guiarán desde la «concepción y la incubación hasta la aceleración y el lanzamiento del mercado».

Los que conocen sus puntos débiles ya saben qué talleres cursarán durante los próximos seis meses. Es el caso de Ascensión Aparicio, a quien le gustaría profundizar «en el ámbito de la comunicación». Asegura que al corazón formado con un clip, el símbolo que caracteriza su marca de diseño de joyas artesanas, «le falta experiencia en el área de la repercusión de los medios».

Otros, exprimirán su beca en las instalaciones de Factoría Cultural. «Seguro que estaremos las 24 horas del día metidos en el estudio de grabación», comentó Manuel Romero, promotor de Mutown, un sello discográfico que apuesta por los discos de vinilo. Después de trabajar más de dos décadas como 'Dj' dentro de la cultura hip hop, a sus 28 años observa que «es el momento de lanzar los géneros de música negra desarrollados en Murcia, ya que no están muy bien conectados. La idea consiste en editar música negra de artistas murcianos». Desde el 'jazz' hasta el 'reggae', pasando por el 'blues', Mutown acoge los géneros musicales que quieran funcionar al estilo de la vieja escuela.

Los becados no se cierran puertas. Algunos incluso están abiertos a transformar la idea inicial de su negocio. Le sucede a Gelen Ortín Riquelme, creadora de una serie de ilustraciones en las que las madres «se pueden ver reflejadas cuando los niños están en la infancia». Su idea de negocio, Mamá Confetti, todavía se encuentra en la fase de incubación. Manteniendo la línea de la maternidad y de la infancia, «puede que el producto cambie, aunque al principio solo sean láminas».

Al evento acudió el vicepresidente de la Fundación Caja Mediterráneo, Clemente García, entidad que integra el trampolín para emprendedores que es Factoría Cultural.

LOS PROYECTOS

Almaleón . Un clip formando un corazón es el símbolo que diferencia e identifica Almaleón, la marca de joyería artesanal que ha desarrollado Ascensión Aparicio. En sus collares, pendientes, pulseras, anillos y gemelos combina la plata, el oro y las piedras naturales.

Mamá Confetti . Gelen Ortín Riquelme ha creado un espacio común para las madres. A partir de dibujos e ilustraciones, produce láminas y murales personalizados, así como accesorios de moda y menajes para fiestas destinados a madres con hijos que se encuentran en la infancia, entre otros.

Encuentros sonoros . La cultura alternativa tiene un hueco asegurado en Encuentros Sonoros, una agencia cultural que apuesta por la multiculturalidad y la infinidad de ramas artísticas. Alejandro García Menchín es el responsable de organizar los eventos artísticos.

Colectivo Sabotaje Teatro. Desde el teatro hasta el periodismo, pasando por la danza, las artes plásticas, visuales y sonoras, el Colectivo Sabotaje es una compañía profesional que abarca diversas creaciones artísticas. En forma de sociedad limitada, José Antonio Fuentes River es su promotor.

La Mirateca. A través de la arquitectura participativa, La Mirateca pretende realizar proyectos que se puedan ejecutar en el barrio del Carmen. Emilia Ruipérez es la encarga de recoger las preocupaciones y las iniciativas de los habitantes de esta zona de Murcia.

Mutown. El vinilo está de moda. Impulsado por Manuel Romero de Castellón Aguado, el sello discográfico Mutown se centra en la producción y difusión de música negra alternativa en ese formato. Su objetivo es poner en contacto a los artistas que cultivan este género.

Taller Casa Chiribiri. El patrimonio local de la ciudad de Murcia ha sido escuchado por Matilde Tomás Fuster. En su taller Casa Chiribiri, crea proyectos de imagen y estudia diversas formas para desarrollar la cultura y el arte del patrimonio local artesanalmente.

Ecólovy . Juan Rabadán es consciente de la importancia del reciclaje. Su proyecto, basado en el mobiliario sostenible, Ecóvoly, consiste en la creación de muebles y artículos de decoración producidos con materiales reciclados por personas en riesgo de exclusión social.

Sgwear. Sandra González Nicolás diseña artículos de ropa atrevidos, originales e innovadores. La marca de ropa, bautizada como Sgwear, se dirige a los jóvenes que tienen entre 17 y 26 años, tanto a mujeres como a hombres. También se atreve con los complementos.

Productos con arte. A los objetos cotidianos como los monederos, los bolsos, las libretas, los colgantes o los platos, Inma Escudero les aplica originales diseños innovadores. La promotora de esta idea pretende que el arte sea accesible para cualquier persona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un trampolín llamado Factoría Cultural