Borrar
Un hombre pasea a sus perros por la nueva zona abierta al público junto al cauce del Segura, ayer.

Ver fotos

Un hombre pasea a sus perros por la nueva zona abierta al público junto al cauce del Segura, ayer. N. garcía / agm

Un paseo peatonal de 1,6 kilómetros acerca el Segura a la ciudad entre árboles y plantas

El margen derecho de la mota abre al público por primera vez en su historia y conecta Los Molinos del Río con La Fica después de cuatro meses de obras

Miércoles, 24 de julio 2019, 02:13

Bajar a dar un paseo por el margen derecho del río Segura ha dejado de ser un imposible después de que en la jornada de ayer quedara inaugurado el paseo peatonal dispuesto en ese tramo de la mota. Un espacio que abre al público por primera vez en su historia, ya que, a lo largo de los años, la franja izquierda sí fue utilizada en algunos momentos por los ciudadanos, pero en el caso del flanco diestro nunca fue así hasta ayer.

El proyecto se ha llevado a cabo durante un periodo de cuatro meses de trabajos, que han supuesto una inversión de 700.000 euros para su ejecución. De ese montante, el 80% ha estado financiado con fondos europeos después de que el Ayuntamiento acudiera a convocatorias de crédito de concurrencia competitiva y fuera seleccionado para recibir esa ayuda económica.

Los datos

  • 700.000 euros es la inversión que se ha destinado para la realización de las obras.

  • 3.000 plantas se han dispuesto en el recorrido. Se trata de especies propias de la ribera del Segura.

  • 200 árboles como álamos blancos y olmos se han distribuido a lo largo del flanco derecho del paseo.

El tramo que se ha habilitado presenta una extensión de 1,6 kilómetros y abarca la superficie comprendida entre Los Molinos del Río y La Fica. La intención municipal es que el espacio se pueda usar por parte de los ciudadanos para realizar actividades de ocio, deporte y disfrute. «Con anterioridad, en la mota del río solo veíamos a los técnicos realizando sus labores, pero eso ahora va a cambiar porque abrimos este margen para todos los murcianos», explicó el alcalde, José Ballesta. La zona cuenta con un pavimento especial antideslizante para evitar resbalones.

La segunda fase del proyecto ya está redactada y recoge mejoras en los accesos

Vegetación autóctona

Durante todo el recorrido habilitado se abre paso una decoración vegetal compuesta por más de 200 árboles y 3.000 plantas. «La intención es hacer el entorno más amable, más visible y más cómodo», explicó el concejal de Desarrollo Urbano, José Guillén, quien también señaló que todas las especies dispuestas son autóctonas, después de que se atendieran las recomendaciones que realizaron al respecto tanto la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) como la Universidad de Murcia. Aún así, el Ayuntamiento introdujo algunas modificaciones después de que 'La Verdad' publicara el 18 de junio que la propia Universidad recomendó que el proyecto no quedara «en un ajardinamiento tipo parterres sin potenciar realmente la mejora de la vegetación de ribera».

Vídeo. VERABRIL

Los árboles se sitúan en su mayoría en la zona derecha mientras que las plantas aparecen en la izquierda. Se trata de especies de ribera como el álamo blanco y el olmo que «han sustituido a otras invasivas como cañas», detalló Guillén. La zona sobre la que se ha construido este paseo peatonal es inundable. Ante la posibilidad de que sobrevengan avenidas, el edil avanzó que «se seguirán de forma estricta las recomendaciones que trasladen desde la CHS para hacer frente a esta situación» de la forma más eficaz y eficiente que sea posible. No precisó, sin embargo, las medidas concretas.

La culminación de estas obras no implica que se dejen de lado los trabajos en el margen derecho de la mota del río. Los técnicos municipales ya trabajan en el diseño de un segundo proyecto que propondrá medidas para mejorar los accesos. «La principal intención es la de ampliarlos», detalló el concejal Guillén. Estos trabajos están planificados y el documento redactado a expensas de que vaya a contratación para que puedan comenzar los trabajos.

Siguiente paso

A la inauguración del paseo peatonal en el margen derecho le seguirá el estreno de otro en la parte izquierda de la mota. Este proyecto se está ejecutando desde hace meses y la previsión que manejan en el Ayuntamiento es que pueda estar listo para su apertura al público antes del comienzo de la Feria, cuyo arranque está previsto para el próximo 5 de septiembre. Este nuevo paseo contará con accesos remozados que estarán adaptados para la entrada de ciclistas aprovechando la existencia en la zona de un carril bici, que también será adecuado con motivo de las actuaciones que se están llevando a cabo para la próxima apertura de este paseo peatonal. El conjunto de los trabajos se encuadra dentro de la iniciativa 'Murcia Río', que persigue la integración del Segura dentro de la vida diaria de la ciudad. También se incluye el paseo fluvial que parte de la pasarela Manterola y llega hasta la alameda del Malecón, cuya puesta de largo será hoy.

De forma paralela, también continúan los avances en el proyecto las 'Terrazas del Río'. La apuesta por la plantación de vegetación en la mota persigue el objetivo de reducir las emisiones a la atmósfera. Otro objetivo que persigue el Ayuntamiento en el mismo sentido es alcanzar la cota de los 200.000 árboles en el municipio para el año 2030. Las pedanías serán las que estrenarán más ejemplares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un paseo peatonal de 1,6 kilómetros acerca el Segura a la ciudad entre árboles y plantas