Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media
Un grupo de unos 25 murcianos realiza la primera visita guiada al yacimiento de San Esteban, mientras avanzan las labores de excavación que están sacando a la luz nuevas áreas como las distintas estancias del 'funduk', el hospedaje de peregrinos y comerciantes de la ciudad en la Baja Edad Media